Más de 1.000 pymes cierran el precio de la luz para 2021 en la 9ª compra colectiva

Si te gusta, compártelo:

Más de mil empresas han cerrado su contrato eléctrico hasta diciembre de 2021 a través de la novena edición de la compra agrupada de luz para pymes que lidera SEA Empresas Alavesas con el soporte técnico de Grupo ASE. Este año con un formato distinto, dadas las circunstancias excepcionales que nos impone la COVID-19.

El formato tradicional de esta compra agrupada se basa en una licitación diseñada por Grupo ASE, a la que se invita a participar a diferentes comercializadoras. Sin embargo, esto requiere conocer la previsión de consumo para el periodo negociado. La crisis económica e incertidumbre derivadas de la pandemia lo hacen imposible.

Por eso, las 1.031 pymes españolas conectadas a baja tensión, con tarifa 3.0 (y más de 15 kW de potencia máxima contratada) o tarifa 3.1 (con menos de 450 kW de potencia máxima contratada), que se han sumado a esta novena edición, lo han hecho en condiciones extraordinarias.

 

Procedimiento adaptado a la COVID-19

En este caso se ha procedido a negociar una prórroga de un año con la comercializadora que fue seleccionada en la octava edición: Total. Tras el acuerdo alcanzado, continuará prestando este servicio hasta diciembre de 2021 a las que participaron en la anterior edición y a las que se han sumado a la nueva.

De esta forma, las empresas participantes han cerrado su precio en condiciones ventajosas. De hecho, las empresas que han participado por primera vez en la compra agrupada han rebajado su precio un 30% de media.

 

Récord de asociaciones empresariales participantes

Grupo ASE ofreció el soporte técnico para la primera compra agrupada de electricidad promovida por SEA Empresas Alavesas en 2015, en la que participaron algo menos de 200 empresas. Ahora son más de un millar. Desde entonces se han ido sumando patronales de toda España. En esta novena edición ya suman 17 y el grupo está abierto a nuevas incorporaciones.

Bajo el liderazgo de SEA Empresas Alavesas, a la novena edición se han unido ADEGI, CEOE CEPYME Cantabria, FAE Burgos, FER La Rioja, FOES Soria, FEAMM, AEGA, CEOS Huesca, CEN Navarra, CEOE CEPYME Zamora, IBIAE, Móstoles Empresa, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa y Fedeto. Además, este año, por primera vez, también la Confederación de Empresarios de Albacete, CEOE Cepyme Guadalajara y la Federación de Empresas del Metal del Principado de Asturias.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).