El precio de la luz se dispara y muchos nos preguntamos por qué. Las condiciones meteorológicas en España y resto de Europa, junto a la situación extraordinaria que vive el mercado francés, han motivado un incremento del precio de la electricidad en España… pero no llegan a explicar los niveles de precio de más de 70 €/MWh de esta semana y, menos, los 80 €/MWh que se esperan para la próxima. Ante esta especie de tormenta perfecta, los clientes de Grupo ASE que siguen nuestras recomendaciones de compra pueden estar tranquilos.
La situación del mercado actual afecta a los consumidores en baja tensión acogidos a la tarifa regulada de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y a los consumidores de alta tensión con fórmulas de compra indexadas a POOL, que es el mercado en el que se cruza diariamente la oferta de compra (comercializadores) con la de venta (generación). Pero hay otras fórmulas para protegerse en situaciones como la actual, fórmulas que recomendamos desde Grupo ASE.
La tormenta perfecta
Un fenómeno que, curiosamente, hay que empezar a explicar a partir del anticiclón: no hay viento y no llueve. Y eso hace que no podamos recurrir a una oferta normal de generación eólica e hidráulica. Y, a la vez, ese mismo anticiclón nos trae cielos despejados y, por tanto, bajas temperaturas que hay que combatir, por no hablar de la ola de frío polar que nos llega por el norte, lo que incrementa la demanda de electricidad.
Para responder a esa mayor demanda hay que generar más electricidad. Y las fuentes de generación que están cubriendo esa demanda extraordinaria son, por lo general, más caras que la eólica e hidráulica, que escasean a causa del anticiclón.
Los ciclos combinados cierran precio
Los combustibles fósiles ganan protagonismo en el mix de generación y, también, en los precios marginales de casación. El carbón ha sido la principal fuente de generación en diciembre. Pero, sobre todo, el gas.
Sobre todo el gas, porque dado que nuestro vecino francés está recurriendo excepcionalmente a este recurso, por el parón que ha sufrido debido a la revisión de su parque nuclear, que aún no ha terminado de solucionar. Y si sumamos las bajas temperaturas que se están registrando en Europa, no sorprende que el precio del gas se haya disparado en los mercados SPOT.
Pero, además, y ahí está la clave, el precio de la electricidad no se calcula sacando la media entre el coste de las distintas fuentes de generación empleadas, se establece en función del precio marginal de casación. El último marca el precio. Y los ciclos combinados han aumentado mucho su presencia en los precios marginales de casación. Además, han alentado la presión al alza de otras fuentes de generación más escasas en diciembre y enero, como la hidráulica, que se activa cuando resulta rentable.
Lo que nadie entiende del precio de la luz
Esta coyuntura explosiva explica que el precio de la luz suba en el POOL, pero no tanto. Estamos hablando de que su precio medio era de 33 euros el megavatio hora cuando finalizo en verano y, desde entonces, se ha producido un fuerte incremento. Actualmente el POOL registra precios por encima de los 70 esta semana y se cotiza a 80 la semana que viene. Es decir, se ha más que duplicado y lleva camino de triplicarse.
Esta tormenta perfecta que vive el mercado justifica precios elevados. Pero quizás haya otras razones. Razones que no podemos explicar con la información con la que contamos, que han elevado el precio a cotas que, hasta hace unas semanas, eran impensables.
¿Sospechas de manipulación?
Un mercado en tan pocas manos es relativamente fácil de alterar. Por eso, el Ministerio de Energía ha encargado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investigar si hay algo oscuro que incida en la subida de precios. El control es habitual, pero esta solicitud expresa es para que sea más exhaustivo en este periodo. No es la primera vez que se estudia con lupa la situación ni, aunque no sea lo habitual, sería la primera en la que se podrían detectar irregularidades, como ocurrió en diciembre de 2013.
¿Cómo protegerse de esta subida del precio de la luz?
Grupo ASE recomienda a sus clientes fórmulas de contratación que les protejan en esta y otras situaciones similares: modelos de compra flexible, para consumidores de alta tensión, que permiten cerrar los precios cuando el mercado de futuros ofrece oportunidades y protegerse así frente a las oscilaciones e incertidumbres del POOL.
En baja tensión, es recomendable la compra agrupada de electricidad que gestiona Grupo ASE y que permitió el año pasado, a más de 1.000 empresas reducir su factura de la luz para todo 2017. No solo han rebajado su factura un 20% de media, además, están muy tranquilas porque saben que no les afecta este pico del POOL. Ya tienen cerrado su precio para todo el año.
Próximamente tendrá lugar la quinta licitación, liderada por SEA Empresarios Alaveses y en la que participan otras 11 patronales españolas, abierta a cualquier empresa que prefiera unirse, y mejorar su posición negociadora, en lugar de comprar la electricidad en solitario.