Cómo afrontar la transición energética si eres empresa

jornada transicion energetica zaragoza dkv switching consulting grupo ase tranvia zaragoza jose carlos diez

Desde Grupo ASE hemos colaborado, junto con Tranvía de Zaragoza, en la II jornada ‘Energía y Sostenibilidad’, organizada por DKV y Switching Consulting. Se celebró en Zaragoza, el 28 de marzo, ante un auditorio de unas 80 personas, procedentes de empresas, pymes, administraciones públicas y asesores energéticos. Ponentes de la talla del economista José Carlos Díez, el secretario general de SEA Empresas Alavesas, el de la Federación Nacional de Asociaciones de Fundidores (FEAF) o nuestro propio gerente, trataron la transición energética, el acceso a los mercados de electricidad y gas, el autoconsumo o la compra agrupada de energía. Diferentes opciones para el abastecimiento de energía, incluyendo modalidades que comienzan a imponerse.

David Munárriz, Responsable de Mantenimiento e Inmuebles de DKV, abrió la jornada. En su intervención manifestó que “DKV organiza este evento para promover innovaciones en el sector energético y la sostenibilidad”, consciente de que el cambio climático tiene un enorme impacto en la salud de las personas y en el ámbito económico de los organizaciones. Así mismo, remarcó la importancia de esta cuestión para su empresa. Su propia “sede corporativa en Zaragoza es un ejemplo de sostenibilidad “. La Torre DKV, con nueve plantas, es cero emisiones CO2 al igual que toda la compañía.

 

jornada transición energética zaragoza dkv switching consulting tranvía zaragoza
Por la mañana, un reducido grupo visitó las instalaciones de Tranvía de Zaragoza, para conocer su gestión energética.

 

Oportunidades, regulación y casos de éxito

A lo largo de cinco paneles, los ponentes debatieron y aportaron su visión sobre el proceso de transición energética, el acceso a los mercados primarios de electricidad y gas, la contratación agrupada de energía eléctrica, la respuesta de la demanda ante la revolución tecnológica en la generación eléctrica y la industria ante el nuevo paradigma energético.

Nuestro compañero, Leo Gago, responsable de Mercados de Grupo ASE, y José María Álvarez, CEO de Switching Consulting, rompieron el hielo. En el primer bloque de la jornada explicaron el funcionamiento de los mercados convencionales de electricidad y gas, respectivamente. Gago, además, detalló las diferencias que comporta acceder al mercado a través de una comercializadora o hacerlo como consumidor directo.

A continuación se analizaron casos de éxito en el sector energético, extrapolables a empresas y administraciones públicas, como el modelo de contratación de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) o la contratación agrupada de energía eléctrica para empresas. Otro factor de análisis fueron las perspectivas económicas y políticas a las que se enfrenta el sector energético ante el actual cambio tecnológico y las oportunidades que se abren para la industria.

Todo de ello de la mano de experimentados ponentes como el economista José Carlos Díez, José María Álvarez, CEO de Switching Consulting, Ramón López, gerente de Grupo ASE, Juan Ugarte, secretario general de Empresas Alavesas, Marcial Alzaga, secretario general de la Federación de Asociaciones de Fundidores (FEAF), Albert Blasco, director de la Unidad de Contratación de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Leo Gago, responsable de Mercados de Grupo ASE y Vicente García, director comercial de Efinetika y presidente de Aragón Energética. Como moderador ejerció David Cambra, jefe de la sección de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Zaragoza.

 

jornada transición energética zaragoza dkv switching consulting jose carlos diez
José Carlos Díez analizó los aspectos económicos y políticos que se plantean en la transición energética.

 

Revolución eólica y fotovoltaica

‘La energía eólica terrestre y la fotovoltaica serán las tecnologías de generación eléctrica de mayor crecimiento en la próxima década. Estamos en la antesala de que ambas tecnologías dejen de llamarse alternativas y se conviertan en convencionales’, destacó José María Álvarez, CEO de Switching Consulting.

Por su parte, nuestro gerente, Ramón López, añadió que ‘España puede liderar la revolución energética e industrial de este siglo porque contamos con una posición privilegiada en relación a estas energías renovables. La abundancia de recursos naturales, la robustez de las redes eléctricas y el plantel de especialistas son ingredientes que nos impulsan a la cabeza del mundo en la generación de electricidad libre de CO2’. Además, en este contexto, López recalcó unos deseados efectos secundarios: ‘este camino terminará en el medio plazo con unos precios de la electricidad en España que probablemente se sitúen entre los más bajos de la Unión Europea’.

 

jornada transición energética zaragoza dkv switching consulting feaf grupo ase
Nuestro gerente junto al secretario General de FEAF, Marcial Alzaga, durante su intervención.

 

Compra colectiva de energía

José María Álvarez, CEO de Switching Consulting, se centró en la figura del consultor energético, clave para los consumidores, dado que ‘El sector de la energía se caracteriza por disponer de una oferta enormemente concentrada y una demanda muy atomizada’. Por eso, ‘cualquier acción que lleve a la demanda a agruparse supone obtener mejores condiciones en la contratación’.

No obstante, matizó, ‘la agrupación debe hacerse correctamente: quien se encargue de la organización no puede ser juez y parte, esto es, que no compre ni venda energía’. Especificó que ‘esta es una de las funciones del agregador energético’, como lo es Grupo ASE.

Juan Ugarte, Secretario General de SEA Empresas Alavesas, compartió su experiencia en compra agrupada de energía. La compra colectiva de electricidad para empresas que lidera esta patronal, y que gestiona Grupo ASE, lleva ya seis ediciones. A ella se han sumado ya otras catorce asociaciones empresariales y, solo en la última edición, participaron más de 1.100 empresas.

 

jornada transición energética zaragoza dkv switching consulting compra colectiva sea
Juan Ugarte, secretario general de SEA Empresas Alavesas, expuso la compra agrupada.

 

Transición energética: retos y oportunidades

El economista José Carlos Díez abordó el análisis de las perspectivas económicas y políticas en el sector energético, en un paradigma de cambio tecnológico. En su opinión, ‘falta transformar el conocimiento. Necesitamos empresarios innovadores para desarrollar proyectos tecnológicos aquí y venderlos fuera. Contamos la historia occidental, pero los más listos son los chinos: líderes en fotovoltaica, en baterías de coche eléctrico, etc’.

Con respecto al futuro, nos recomendó esta interesante entrevista de Iñaki Gabilondo a Tony Seba, autor, de renombre mundial, del bestseller ‘Disrupción limpia de la energía y el transporte’:

 

 

Los anfitriones

Una jornada intensa, en la que se abordaron temas de gran interés para empresas y pymes y que agradecemos a sus organizadores, DKV Seguros y Switching Consulting.

DKV está implantado en todo el territorio nacional, con una amplia red de oficinas de seguros de salud y consultorios, donde trabajan casi 2.000 empleados, que dan servicio a cerca de dos millones de clientes. Esta compañía apoya la energía sostenible y la reducción de la contaminación atmosférica, que ha provocado la muerte prematura de 93.000 personas en nuestro territorio durante la última década. Tal y como pone de manifiesto el estudio “El aire que respiras: la contaminación atmosférica en las ciudades”, elaborado por el Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente del Instituto DKV de la Vida Saludable, en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES).

Switching Consulting (SWC) es una compañía perteneciente a un gran grupo energético, formada por profesionales con más de 10 años de experiencia en el sector energético y en posiciones directivas y de responsabilidad en las principales compañías energéticas europeas. Para la gestión de su actividad y servicios de valor añadido para el cliente, SWC utiliza los más avanzados sistemas informáticos, monitorización de medidas, seguimiento de los mercados de energía y sus fundamentales, así como un minucioso seguimiento de la regulación.

 

El precio de la luz baja de 50 €/MWh con el viento de cara

avance precio luz marzo 2019

El POOL hasta el día 29 de marzo es de 48,10 €/MWh. Es decir, el precio de la electricidad se reduce un 11% con respecto a febrero. Se han producido unas condiciones meteorológicas muy favorables: además del viento, tradicionalmente abundante en marzo, las temperaturas han sido muy moderadas y han reducido la demanda. Sin embargo, el precio de la luz continúa caro: un 19,7% más elevado que hace un año y un 33% por encima del de su serie en los últimos 5 años.

La electricidad generada en marzo ha emitido menos C02 de lo habitual. Y es que el hueco térmico, es decir, la generación a través de carbón (térmicas) y de gas (ciclos combinados), se ha reducido a un 13% hasta el 29 de marzo. Esta rebaja se explica por la confluencia de tres factores:

  • Las buenas temperaturas registradas han menguado la demanda de electricidad en Europa, que ha marcado precios muy bajos.
  • Esto nos ha permitido importar electricidad barata.
  • Además, en España, la elevada producción eólica, tradicional en marzo, se ha combinado con una demanda también débil.

Evolución pool eléctrico

A falta de dos días para el cierre del mes, el viento ha logrado sumar un 24% del mix eléctrico. Incluso en días concretos ha superado el 40%, colocando el precio de la luz por debajo de los 50€/MWh, a cifras que hacía tiempo que no veíamos.

 

Precios bajos en Europa

Los mercados eléctricos europeos también han marcado precios muy bajos. De hecho, tanto en Francia como en Alemania, los precios se han situado durante la última semana por debajo de los 40 €/MWh. Las altas temperaturas registradas se han combinado con el sobre stock de gas, que ha favorecido las importaciones presionando el precio a la baja.

 

Los futuros bajan a corto y se lo piensan a largo

Tanto en España como en Europa bajan los precios a los que se negocian los contratos del segundo y tercer trimestre de 2019. Cae el precio del GAS a precios de hace más de un año, debido al sobre stock de este combustible, que no se ha requerido en la medida de lo esperado, dada la baja demanda.

Sin embargo, a largo plazo los precios se mantienen planos. Y es que, aunque se acumulan dos meses positivos para nuestros bolsillos, es pronto para hablar de un cambio de tendencia. El precio del CO2 sigue caro y de momento no se ha producido ningún cambio significativo que pronostique un cambio de escenario a corto plazo.

Estamos trabajando en el informe del mercado eléctrico de marzo. En él podrás encontrar toda la información relevante que incide en la evolución del precio de la electricidad, acompañada de gráficos interactivos y comentados por nuestros analistas. Puedes consultarlo online o descargar una versión resumida. También, si quieres, suscribirte para recibirlo puntualmente en tu correo electrónico.