Presentamos en Connect una herramienta pionera para la eficiencia energética

Si te gusta, compártelo:

Hemos elegido la próxima cita del sector eléctrico y de telecomunicaciones, Connect Congress, los días 19 y 20 de octubre, en Vitoria, para dar a conocer nuestra nueva plataforma, Sirus. Esta herramienta está diseñada para el análisis y control total de la gestión energética de las empresas. Tras un proceso de I+D+i que se ha prolongado casi tres años, Grupo ASE ha conseguido articular una sencilla interfaz para empresas consumidoras de energía eléctrica en alta y baja tensión. Gracias a Sirus, cualquier compañía podrá obtener información más precisa y detallada para saber con exactitud qué está pagando y por qué.

 

¿Qué hay de nuevo en Sirus?

Sirus se nutre de las sofisticadas herramientas de telemedida y control del coste energético, desarrolladas por los analistas de esta compañía a lo largo de los últimos 16 años y cuenta con el soporte de un equipo que posee un conocimiento exhaustivo y actualizado del mercado eléctrico español. De esta forma, las empresas pueden acceder a estos datos únicos de una manera sencilla, visual y directa. Y, a la vez, manejar la información para tomar decisiones de ahorro y eficiencia energética.

La novedad que plantea la plataforma es que esa información tan exhaustiva y precisa que genera Grupo ASE se agrupa ahora en Sirus y permite un acceso sencillo, visual y directo al cliente. Ofrece perspectiva y control para manejar los datos: agruparlos, desglosarlos, compararlos, interpretarlos, valorarlos… el análisis del coste eléctrico nunca ha sido tan fácil.

Funciona para cualquier empresa con suministros en alta y/o baja tensión, en todo el territorio nacional y tiene en cuenta todas las tarifas y modalidades de contratación, da igual la complejidad del contrato. Resulta especialmente interesante para empresas electrointensivas, en las que el coste eléctrico es una parte importante de su proceso de producción. Y, también, para todas aquellas que vayan a implantar un sistema de auditoría y eficiencia energética, puesto que les permite agrupar o separar suministros, entre otras cosas.

 

Un aliado para afrontar las auditorías energéticas

Sirus también nace con la vocación de servir como instrumento para aquellas empresas que han de hacer frente a los requerimientos de las auditorías energéticas. En ese sentido, la aplicación desarrollada por la ingeniería vasca brinda información detallada del consumo y de los costes eléctricos de los diferentes procesos de producción que integran la organización de cualquier corporación.

La arquitectura del sistema que nutre a Sirus permite gestionar suministros independientes o agrupar los de grandes compañías. Y, por tanto, elaborar informes de costes y consumos específicos por cada concepto o agrupados, diarios, horarios… También facilita todos los meses a los suministros en alta tensión la Factura Proforma de Distribución, la Factura Proforma de Comercialización y la Factura Proforma conjunta, independientemente de que la empresa contrate o no por separado ambos servicios.

Si se produce un desvío de costes (energía reactiva y accesos), Sirus envía rápidamente una notificación por medio de sofisticados algoritmos de control. También facilita al usuario el importe exacto del contrato eléctrico hora por hora, los informes se actualizan diariamente, tiene en cuenta los impuestos (y sus exenciones) antes del IVA en todos los costes horarios y garantiza la seguridad de los datos a través de backups ininterrumpidos, entre otras múltiples ventajas.

 

Talleres gratuitos para conocer Sirus

Tenemos mucho más que contar y, sobre todo, enseñar. Lo mejor es que la veas funcionando. En los talleres gratuitos que se organizan en el marco de Connect Congress realizaremos demostraciones de uso de la herramienta. Si quieres, te puedes inscribir pinchando aquí.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).