Grupo ASE aconseja al sector portuario para reducir sus costes eléctricos

Si te gusta, compártelo:

Uniport Bilbao ha organizado una jornada sobre energía, destinada a empresas del ámbito portuario. En ella, nuestro gerente, Ramón López, junto con Aitor Patxi Oregi, director de Energía y Minas del Gobierno vasco, abordaron los costes que intervienen en el suministro completo de electricidad, en qué contexto encaja a las empresas la generación eléctrica para autoconsumo y los planes que existen para reducir los costes por el suministro eléctrico.

Una veintena de empresas y asociaciones empresariales acudieron a la cita. Entre ellas, la Autoridad Portuaria de Bilbao, Bahía de Bizkaia Gas (BBG), Compañía de Remolcadores Ibaizabal, Consignaciones Toro y Betolaza, C. del Depósito Franco de Bilbao, CSP Iberian Bilbao Terminal, E. Erhardt y Cía, Estibadora Algeposa, Frigoríficos Portuarios del Norte (Frioport), GIPORT – Asociación de usuarios del puerto de Pasaia, Progeco Bilbao o Tradebe Puerto Bilbao (Linersa). Todas ellas, interesadas en conocer mejor el funcionamiento del sector eléctrico y descubrir las oportunidades que les plantea la actual transición energética. Todo un reto, dado que la energía no forma parte de su modelo de negocio, pero las decisiones en ese marco impactan en sus costes.

El encuentro, celebrado el pasado 17 de septiembre, tuvo su eco en medios especializados del sector portuario como ‘El Canal Marítimo y Logístico‘, ‘Diario del Puerto‘ o ‘Transporte XXI’.

 

jornada energía empresas uniport septiembre 2019
De izquierda a derecha: Aitor Patxi Oregi, director de Energía y Minas del Gobierno Vasco, Jimmy Jaber, presidente de Uniport Bilbao, y Ramón López Muñoz, gerente de Grupo ASE,

 

La importancia de la política en la factura

Para comprender la situación actual, el encuentro repasó las decisiones de política energética vinculadas a las energías renovables y a la distribución tras la liberalización del sector eléctrico y sus consecuencias. Concretamente, la utilización de primas para su impulso en el caso de las renovables y la posición de monopolio natural de la distribución de electricidad en el sector. En relación con el déficit millonario que se generó, se describieron las consecuencias actuales: continuamos pagando esa deuda en la factura de la luz.

En ese sentido, la realidad ha puesto en cuestión la necesidad de primas para promover la instalación de energías renovables, dada la longitud de su vida útil y el escaso mantenimiento que requieren, en comparación con otras tecnologías para la generación de energía con costes variables mucho mayores. De hecho, el marco regulatorio actual, definido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) propone el crecimiento en la instalación de potencia renovable por otras vías.

 

Hacia un marco legal más estable

El Real Decreto ley 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores y el Real Decreto 244/2019, por el que se regula el autoconsumo, rompen con las políticas nacionales energéticas anteriores. Pero no es un cambio casual, responde al camino marcado desde Europa. Por tanto, no se deberían producir cambios significativos, independientemente del partido que gobierne.

Se abren nuevos horizontes, como la agrupación de consumidores o las Comunidades Energéticas, que actualmente sólo parecen plantearse en el ámbito del consumo doméstico y no para la industria.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).