El precio diario del mercado mayorista (POOL) en julio es de 92,42 €/MWh. Es un 10,4% más alto que el de junio y se sitúa un 166,8% por encima de su cota hace un año. Además, casi duplica (+ 95%) la media de los últimos 5 años de un mes de julio y se convierte en el mes de julio más caro desde que hay registros. En el Informe de Mercado Energético de julio, nuestros analistas alertan de que el precio de la electricidad se está consolidando en unos niveles sin precedentes y existen señales de que parte de esta subida podría tener un carácter estructural a medio y largo plazo. También de un hecho sorprendente en relación a la energía eólica.
La oferta eólica no está entrando en las horas centrales
Los analistas de Grupo ASE alertan de un llamativo fenómeno: la producción eólica se ha reducido un promedio de hasta más de un 50% en las horas centrales del día, frente a las horas punta. Esta “retirada” de la oferta eólica sin explicación climatológica se produce en las horas en las que se incrementa la producción fotovoltaica. En esos momentos, la ausencia de competencia eólica deja espacio a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidráulicas, que marcan precios altos de casación.
Resulta sorprendente que una tecnología con un coste de oportunidad cero no entre en la casación en las horas centrales del día y pierda la oportunidad de obtener una retribución, ya que no tiene la posibilidad de almacenar. Este tipo de actuación es propio de la hidráulica, que sí puede elegir el momento de producir. En nuestro Informe de Mercado Energético encontrarás gráficas de los días en los que este fenómeno que requiere investigación, de acuerdo a nuestros analistas, ha resultado más notorio.
El hueco hidrotérmico marca el 87% de los precios de casación
El aumento de la demanda del verano en España, unido a la disminución de la generación eólica, incrementa la necesidad de una fuente de respaldo. Como las centrales de carbón están ya casi cerradas, son los ciclos combinados los que intervienen prácticamente en todas las horas y marcan el precio diario del POOL, repercutiendo sus elevados costes, muy encarecidos por el incremento del precio del gas y de las emisiones.
En el 87% de las horas de julio el precio lo ha marcado el hueco hidrotérmico. Es decir, una central de ciclo combinado de gas, una de carbón o una hidroeléctrica, que aprovecha su capacidad para almacenar energía para ofertar en las horas caras y obtener mayor rentabilidad. Accede a más detalles en nuestro Informe del Mercado Energético de julio.
El gas reduce a la mitad su aportación al mix
La generación de electricidad ha descendido este mes un 6,9%. Sin embargo, la generación renovable ha aumentado un 13,9% por el espectacular incremento de la producción fotovoltaica (+ 36%). Las renovables han cubierto el 48% del mix y en las horas centrales del día la fotovoltaica lo ha liderado, cubriendo más del 25% de la demanda.
La aportación de los ciclos combinados se ha reducido un 47,5% debido al crecimiento de la generación fotovoltaica y al aumento de las importaciones francesas (+ 83%). El mix de generación lo han encabezado las nucleares, con el 24%. En segunda posición, la eólica, con el 19,4%. Por su parte, los ciclos combinados han aportado un 14,4%, la mitad que hace un año.
Los ciclos combinados de gas suben el precio de la luz
En nuestro Informe de Mercado Energético te explicamos por qué los costes de generación de los ciclos combinados de gas se han triplicado en Europa y por qué su encarecimiento se traslada al precio de la electricidad. También encontrarás las causas que han llevado a que en encarezcan los dos factores fundamentales en la producción eléctrica de los ciclos combinados de gas y cuál es la evolución que se espera.
La demanda eléctrica aplana su curva
¿Por qué el PIB crece un 19,8% interanual y la demanda eléctrica, tradicionalmente ligada al crecimiento económico, no experimenta un comportamiento similar? Descúbrelo en nuestro Informe de Mercado Energético. Además, nuestros analistas comparten su estudio de los datos de la variación de la demanda horaria, para comprobar si el reciente cambio tarifario ha tenido impacto.
Accede a nuestro Informe de Mercado Energético completo y suscríbete para recibirlo puntualmente en tu bandeja de correo electrónico.