La luz se sitúa por debajo de los 200 €/MWh por segundo mes consecutivo

Si te gusta, compártelo:

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español del mes de mayo se ha situado en 187,13 €/MWh. Desciende un 2,29% respecto al mes pasado, pero es un extraordinario 178,8% más elevado que hace un año. Te lo explicamos en el Informe del mercado energético de Grupo ASE, del que procede el resumen que puedes leer a continuación.


La fotovoltaica lidera el mix en la “franja solar” y abarata las horas punta

La producción fotovoltaica de este mes de mayo ha sido un 37,5% superior a la de mayo del año pasado. Este salto la lleva, durante las horas de radiación solar, a producir un 35% de la electricidad generada en España. En esa franja desplaza a los ciclos combinados de gas y rebaja el precio. Hasta el punto de que entre las 9 y las 18 horas es de 171 €/MWh, mientras que en las horas “valle” (de 0 a 8 horas) se ha situado en 191,35 €/MWh.

En esa diferencia de precio horaria también han influido la exportación de electricidad, una menor producción eólica (seguramente por las restricciones de REE) y una reducción del 6,6% de la generación nuclear, debida a las paradas programadas de las centrales de Ascó II y Trillo.

El precio de MIBGAS está repercutiendo positivamente en el POOL español

Nuestros analistas ya advirtieron el mes pasado de que se observaba divergencia entre los precios de los mercados de gas europeos tras la invasión rusa de Ucrania, que se está acentuando. En países como España o Reino Unido, con una elevada capacidad de importación de GNL, los precios de sus mercados de gas se están situando muy por debajo del TTF holandés, de referencia en Europa. Si en abril el precio de gas español registraba una extraordinaria prima de descuento de más de 12 €/MWh sobre el TTF, en mayo ya supera los 13 €/MWh. Y se está trasladando al POOL eléctrico.

Los ciclos combinados de gas (CCG) españoles se están beneficiando de esa mayor capacidad regasificadora y resultan más competitivos a la hora de reaprovisionarse y eso afecta a sus ofertas. En mayo los precios de casación de los CCG han sido de 175,77 €/MWh. Con un precio promedio de MIBGAS de 77,03 €/MWh y con las emisiones de CO2 en 85 €/tCO2, el coste teórico de oportunidad de un CCG con una eficiencia del 55%, se situaría en 172 €/MWh. Por tanto, el precio del TTF, de 88,72 €/MWh hubiera elevado su coste de oportunidad hasta 193,2 €/MWh. Así, los analistas de Grupo ASE afirman que el precio, más económico, de MIBGAS se está trasladando al POOL español.

El saldo exportador con Francia aumenta el hueco térmico español

La guerra en Ucrania está eclipsando otro factor decisivo en la escalada de los precios energéticos europeos: la reducción de la producción nuclear en Francia. Su flota es un pilar clave en el equilibrio de la oferta y demanda energética de sus vecinos. Por eso tienen gran impacto sus problemas de mantenimiento y seguridad.

Accede al Informe del mercado energético completo de Grupo ASE y descubre todos los detalles del cambio de signo del saldo internacional con Francia, que ha provocado su reducción de energía nuclear. También analizamos el hueco térmico en España y su impacto en los precios de casación horaria de la electricidad. Además, proporcionamos las claves para entender la evolución del mercado del gas y su impacto en los mercados diario y de futuros, tanto en España como en Europa.

Suscríbete y recíbelo puntualmente en tu correo electrónico. Encontrarás toda la información relevante, representada en gráficos interactivos y explicada por nuestros analistas.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informes de mercado

El gas eleva el precio de la electricidad a 104 €/MWh, su máximo en 22 meses

La demanda eléctrica crece un 4% por las bajas temperaturas. Para responder a este incremento, y compensando la baja producción eólica y nuclear, los ciclos combinados de gas aumentan su actividad un 91%. Lideran el mix e intervienen en la fijación de precios en todas las horas del día, elevando el precio de la electricidad. La buena noticia es que para la próxima semana se espera una moderación de la demanda y una mayor producción nuclear.