
El precio del gas se hunde y rebaja la electricidad en España y Europa
- Publicado por Grupo ASE
- El 2 noviembre, 2022
En este mes de octubre, el precio diario del mercado mayorista (POOL) de la electricidad español se ha situado en 127,21 €/MWh. Al añadir el sobrecoste que supone para los consumidores el ajuste por el “tope al gas” (35,83 €/MWh), el precio de la luz asciende a 163, 04 €/MWh. Baja un 47,03% respecto al mes pasado y es un 18,4% más barato que en octubre de 2021. También retrocede, por primera vez en 19 meses, el precio de la electricidad interanual.
Tal como explicamos en nuestro Informe del mercado energético de octubre, esta reducción en el precio de la electricidad se debe al fuerte descenso del importe del ajuste por el “tope al gas”, que ha sido de 35,83 €/MWh en octubre, frente a los 102,56 €/MWh de septiembre y los 153,34 €/MWh de agosto. Y, a su vez, este recorte se explica por el desplome del precio del gas en España.
De hecho, en la parte final de octubre, la caída del precio del gas en el mercado español (MIBGAS), por debajo de 40 €/MWh, dejó sin efecto el mecanismo del “tope al gas”. Algunos días, incluso, fue negativo (a compensar), por el efecto de las rentas de congestión (ingresos) de las exportaciones a Francia.
Los precios de la energía se desploman en Europa
Al igual que en España, en el resto de Europa también se ha producido un importante descenso a causa de la reducción de la cotización del gas. El precio español de octubre, de 163,04 €/MWh, ha sido ligeramente inferior al promedio de las grandes economías de la UE (172,36 €/MWh).
Desde que se puso en marcha el mecanismo del “tope al gas”, veníamos registrando precios más bajos que en el resto de Europa, pero este mes de octubre Alemania (152,65 €/MWh) y Holanda (155,46 €/MWh) han estado por debajo de España.
El gas domina el mix, salvo en las horas solares
El fuerte saldo exportador de octubre ha permitido crecer a la generación, a pesar de la reducción de la demanda del 3,8%. Los ciclos combinados de gas han sido los protagonistas, con un aumento del 72,3% en su producción.También cabe destacar la reducción de la producción nuclear, del 15% por la parada programada de Almaraz II y Vandellós II. Entre las renovables, la eólica y la fotovoltaica han crecido un 18,9% y un 12,9% respectivamente, mientras que la hidráulica se ha reducido un 25%.
¿Qué previsión hay para los próximos meses?
Nuestros analistas exponen los factores fundamentales que van a incidir en la evolución de los precios, así como los distintos escenarios que se plantean. Accede a su pormenorizado análisis, apoyado en gráficas interactivas, en nuestro Informe de mercado energético de octubre. Además, si te suscribes, lo recibirás cómoda y puntualmente en tu bandeja de correo electrónico.

Departamento de Comunicación
Contacto: María José Medialdea (+34 686 988 255 ) · David Castañeda (678 62 63 41)
Email: prensa@grupoase.net
Grupo ASE nace en Bilbao en 2001 y está presente en todo el territorio nacional. Somos la empresa del sector eléctrico que defiende los derechos e intereses económicos de los consumidores de energía eléctrica en alta y baja tensión. En la actualidad contamos con más de 400 clientes y alrededor de 800 puntos de suministro, lo que nos convierte en el mayor agregador de demanda eléctrica del país.