Auditorías energéticas para grandes empresas cada cuatro años: ¡en 2020 toca!

Si te gusta, compártelo:

Desde que se publicó el RD 56/2016, las grandes empresas están obligadas a realizar una auditoría energética de forma periódica. En 2016 deberían haber realizado su primera auditoría energética obligatoria. A partir de ahí, deben repetir, como mínimo, cada cuatro años. Es decir, las empresas que cumplieron con el requisito en 2016 deben hacer una nueva auditoría energética este año 2020.

Con respecto a sus características, la norma establece que la auditoría sea integral, es decir, que cubra más del 85% del consumo energético de las instalaciones. Además, se indica que debe ser realizada por un auditor energético cualificado y quedar registrada en el organismo competente de cada comunidad autónoma.

 

Multas de hasta 60.000 euros

Esta obligatoriedad afecta a las empresas de más de 250 trabajadores o con una facturación anual superior a 50 millones de euros. Estas grandes empresas se exponen a multas de hasta 60.000 euros, en caso de incumplir la normativa.

Por el contrario, realizar una auditoría energética puede comportar un ahorro económico importante. Una auditoría energética no solo proporciona información detallada, también descubre oportunidades para optimizar el consumo y los costes energéticos.

 

Resumen ejecutivo: visual y en euros

Las auditorías energéticas que realizamos cumplen escrupulosamente con los requisitos que establece la norma. Pero su principal valor añadido, según detalla Enrique Ugartetxe, responsable del área de Ingeniería de Grupo ASE, “es nuestro informe ejecutivo, que resume y explica las principales conclusiones alcanzadas tras un proceso que lleva, de media, ocho semanas”.

Este proceso comienza con la recopilación de los datos físicos de la planta, de los datos energéticos de consumo y de un inventario de máquinas. A continuación, generamos un mapa de costes energéticos. Cruzando los datos identificamos los puntos en los que se pueden plantear mejoras. Y, en función del impacto que generen en los costes y de su plazo de amortización, aconsejamos medidas concretas.

Todo esto lo incluimos en el resumen ejecutivo para nuestros clientes: “la información más relevante, representada de forma gráfica para proporcionar mayor claridad. Y traducción a euros de las medidas de ahorro propuestas, para facilitar la toma de decisiones óptimas al respecto”, concluye Ugartetxe.

 

Más allá de la auditoría energética básica

Todas las auditorías energéticas que ofrecemos en Grupo ASE cumplen con los requisitos legales, abarcan todos los suministros energéticos, estudian todos los procesos, calculan las emisiones de CO2 y recomiendan medidas de mejora, teniendo en cuenta tanto el ahorro que proporcionan como su periodo de retorno.

Todo eso lo puedes encontrar en nuestra auditoría energética básica. Pero, si quieres ir más allá, en Grupo ASE podemos ofrecerte un nivel superior: nuestra auditoría energética detallada.

Nuestra auditoría detallada es más precisa porque realizamos mediciones de campo y aplicamos nuestras herramientas exclusivas para lograr exactitud y detalle. Así obtenemos precisión horaria (tanto en coste como en unidades energéticas) y datos exactos sobre energía primaria en TEP, emisiones indirectas de CO2 o huella de carbono. Y, lo mejor: medidas correctoras, el tratamiento energético adecuado y su coste.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
precio luz mayo 2023 informe mercado energético grupo ase
El precio de la luz

La luz cae un 60% en el último año por el aumento renovable, la caída de la demanda y el abaratamiento del gas

La electricidad de mayo ha sido un 55% renovable y las horas solares han sido un 50% más baratas que las horas «pico». El autoconsumo y la reducción del consumo eléctrico industrial hunden la demanda a niveles de la pandemia. Y la caída del precio del gas arrastra tambien a los futuros eléctricos del tercer trimestre a 84 €/MWh. Los analistas de Grupo ASE lo explican con detalle en el Informe del mercado energético de mayo.