Eólica e hidráulica tumban el precio de la luz un 70% en lo que va de enero

precio luz enero 2023 informe mercado energetico grupo ASE electricidad y gas

Hasta el 19 de enero, el precio diario del mercado mayorista (POOL) español se ha situado en 64,76 €/MWh. Sumando el sobrecoste que supone para los consumidores el ajuste por el tope al gas (1,93 €/MWh), se coloca en 66,69 €/MWh. Esto implica un descenso del 50,8% frente a diciembre y del 69,9% en comparación con su nivel hace un año. Sin embargo, los analistas de Grupo ASE avanzan que la previsión de producción eólica se reducirá a fin de mes, lo que llevará el precio de la electricidad en torno a 100-140 €/MWh.

La abundancia de hidráulica y eólica hunde el precio de la luz

La tecnología eólica ha producido un 24% más de electricidad que hace un año. Y a ello se une el extraordinario aumento de la hidráulica (+ 78,4%). Ambas han propiciado que el precio eléctrico se haya desplomado en los primeros 19 días de enero.

El descenso ha sido aún más acusado en la última semana, ya que los ciclos combinados de gas (CCG) apenas han intervenido en el mix energético. De hecho, algunos días la eólica ha llegado a cubrir cerca del 60% de la demanda. Y, en determinadas horas, el exceso de oferta ha provocado que el precio del POOL haya sido cercano a “cero”.

Así mismo, el coste del “tope del precio del gas” se ha visto muy reducido, a tan solo 1,93 €/MWh, por la escasa actividad del gas, que en la última semana solo ha participado en el mercado de ajuste. Incluso algunos días han llegado a registrarse precios negativos porque el coste del ajuste por el tope al gas ha sido inferior al importe de las rentas de congestión por las exportaciones a Francia.

La demanda de gas y electricidad arranca 2023 con un fuerte descenso

La demanda de electricidad en los primeros 19 días del año se ha reducido un 4,8%. Si tenemos en cuenta el dato corregido (días festivos y temperatura) el descenso es de un extraordinario 5,7%.

Con respecto al gas, a 18 de enero su demanda había disminuido un 30,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Salvo los últimos días, las temperaturas se han mantenido por encima de su promedio para estas fechas y han rebajado la demanda convencional (hogares, comercio y empresas) un 25,8%.

Pero, según señalan los analistas de Grupo ASE, la mayor parte del descenso en la demanda de gas se ha concentrado en el sector de generación de electricidad, con una bajada del 44,8%. La fuerte producción eólica e hidráulica ha reducido la necesidad de recurrir a la generación de los CCG en las primeras semanas de enero.

A esta escasa demanda se une el fuerte ritmo de llegadas de barcos gaseros, que ha permitido que las reservas terrestres españolas se encuentren al 83,8% de su capacidad y las de los tanques de gas natural licuado (GNL) 76,74%.

El precio del gas cae arrastrado por su baja demanda y la alta producción renovable

El elevado nivel de las reservas ha presionado a la baja el precio diario del gas, también en Europa. El TTF holandés se ha situado en un promedio de 64,16 €/MWh con una disminución del 44% respecto a diciembre. En España, también con una fuerte disminución, el precio promedio está en 62,45 €/MWh.

Y no solo bajan los mercados diarios, también los de futuros. El objetivo de la UE de llegar al 1 de febrero con un mínimo de reservas del 45% en todos los países parece sencillo cuando ahora está al 80% de media. Por eso, como se espera que ese punto de partida reduzca el volumen necesario para rellenarlos de cara al próximo invierno, ha descendido la presión sobre los precios de los mercados de futuros, que han experimentado una fuerte corrección.

Accede a todos los datos, representados en gráficas interactivas y contextualizados por nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE. En él encontrarás también las previsiones que se dibujan para el cierre de este mes, así como el estatus de los factores fundamentales que inciden en la evolución del mercado energético y que no hay que perder de vista. Suscríbete y recíbelo puntualmente en tu bandeja de correo electrónico.

La climatología hunde la luz en diciembre pero 2022 cierra en 209,52 €/MWh

precio luz diciembre 2022 informe mercado energético grupo ase

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español de diciembre se ha situado en 96,95 €/MWh. Añadiendo el sobrecoste que supone para los consumidores del ajuste por el tope al gas (38,34 €/MWh), cierra diciembre a 135,29 €/MWh. Esto supone una subida del 9,4% frente a noviembre, pero es un 43,4% más bajo que el de hace un año. Por su parte, el año 2022 cierra con un precio medio de 209,69 €/MWh (ya sumado el tope al gas), un 88,3% más caro que 2021 y un 246,5% más elevado que el promedio de los últimos cinco años.

Los analistas de Grupo ASE señalan que la volatilidad ha sido extrema en diciembre, impulsada por unas condiciones climatológicas anómalas, por la reducción de la demanda energética, por el aumento del aporte renovable y por la incertidumbre en los mercados de gas. Diciembre empezó por encima de 250 €/MWh y ha terminado cercano a cero. Lo explian con detalle en el Informe del mercado energético de Grupo ASE.

Caída de la demanda energética industrial

La demanda eléctrica se ha reducido un 7,5% respecto a diciembre del año pasado y cierra 2022 con un recorte interanual del 2,9%. La bajada de la demanda de gas ha sido aún mayor. Desciende un 27,8% en diciembre y su saldo interanual es de -3,7%.

La caída de la demanda industrial ha sido más acusada. En nuestro Informe del mercado energético de diciembre te facilitamos los últimos datos disponibles y te explicamos por qué la demanda de gas de la industria ha disminuido más del dobre que la eléctrica. También abordamos el «suelo de precio» que va a establecer el mercado como de equilibrio.

Renovables y nuclear frenan la generación eléctrica con gas

El intenso frío y la baja producción eólica al inicio de diciembre provocaron que los ciclos combinados de gas (CCG) aumentaran su producción para cubrir la demanda y elevaran el precio de la electricidad por encima de los 200 €/MWh. Pero a partir de la segunda semana, las temperaturas fueron más templadas y se acompañaron de viento y lluvias, de manera que las renovables dominaron el mix y desplazaron a los CCG.

La electricidad española cuesta la mitad que la de las grandes economías europeas

El precio de electricidad en España ha vuelto a situarse muy por debajo en el contexto europeo por el efecto del tope al gas, el clima templado de la península y nuestra fuerte producción renovable. El precio español de diciembre (135,29 €/MWh, ya incluido el ajuste por el tope al gas) ha sido un 46,7% más barato que el precio medio de las grandes economías europeas (Alemania, Francia, Italia, Holanda y Reino Unido), de 272,67 €/MWh.

España cierra 2022 con el precio más bajo de Europa. Históricamente, y al margen de los países nórdicos, Francia y Alemania han tenido los precios de la electricidad más competitivos de Europa, pero 2022 marca un antes y después. Por primera vez, el precio español está por debajo del alemán (234,15 €/MWh) y del francés (275,08 €/MWh), debido al impacto del mecanismo ibérico de tope al gas desde el 15 de junio de 2022.

La meteorología cambiante y la abundancia de GNL disparan la volatilidad del gas. En nuestro Informe también descubrirás cuál ha sido la evolución del mercado del gas, tanto del TTF holandés, de referencia en Europa como del MIBGAS en España. Tanto en sus precios diarios como en los de futuros, que se han desplomado en los últimos días.

Nuestros analistas explican tanto las causas de este movimiento como la situación de fondo. También te avanzan sus previsiones y realizan recomendaciones al respecto. Suscríbete para acceder a la información más relevante, actualizada y contextualizada y recibe nuestro Informe en tu bandeja de correo electrónico.

La eólica y el termómetro contienen el precio eléctrico en 204,41 €/MWh hasta mitad de mes

Avance precio luz diciembre 2022 Informe mercado energético Grupo ASE

Como desgranamos en el avance de nuestro Informe del mercado energético de diciembre, la subida de la electricidad en esta primera quincena de diciembre se debe principalmente a dos factores: la cotización diaria de MIBGAS, impulsada por el notable incremento del precio del gas en Europa y a que durante la primera semana de este mes se registraron bajas temperaturas y una reducción de la producción eólica.

La previsión meteorológica apunta a un precio contenido de la luz

El frío que experimentó la península en la primera semana de diciembre, junto a una baja producción eólica, elevaron el precio de la electricidad a 247,56 €/MWh. Sin embargo, en la segunda semana se registró una normalización de las temperaturas y un aumento de la producción eólica, que redujeron el precio de la electricidad a 166,31 €/MWh. Entre el 14 y el 26 de diciembre se prevé que las mínimas nocturnas en Madrid se muevan en una media de 3,7 °C, esto es 3,3 °C por encima de la media estacional.

En este marco, de cumplirse las previsiones de producción eólica y contando con un aumento de la producción hidráulica tras las últimas lluvias, de acuerdo con los analistas de Grupo ASE, el precio no debería escalar demasiado. En su opinión, la mayor parte de los días que restan de diciembre debería situarse claramente por debajo de los 200 €/MWh (incluyendo el ajuste del “tope al gas”).

En el avance del Informe del mercado energético de Grupo ASE, abordamos también cómo se está distanciado en precio eléctrico español del de las principales economías debido al mecanismo del «tope al gas». Nuestros analistas también explican el comportamiento que está registrando el mercado del gas, tanto en España como en Europa, así como la evolución que se espera para las próximas semanas, en función del análisis de los factores fundamentales.

Suscríbete y accede a información actualizada todos los meses, que acompañamos de gráficas interactivas con los datos más relevantes, contextualizados por nuestros analistas. Además, recibirás también en tu correo electrónico un avance mediado el mes, para que no te pierdas nada.

El precio de la luz cayó un 23,7% en noviembre pero el frío puede llevarlo a los 200 €/MWh

precio luz noviembre 2022 informe del mercado energético de grupo ase

Según explican los analistas de Grupo ASE en el Informe del mercado energético, este descenso del precio eléctrico de noviembre responde a la cotización del gas en España (MIBGAS) durante los 20 primeros días del mes y a la fuerte producción eólica que ha disminuido la intervención de los ciclos combinados de gas en la generación de electricidad.

La eólica crece un 36% y contiene el precio de la electricidad

Este mes, la tecnología eólica ha generado un promedio de 221 GWh/d, el más alto desde febrero del año pasado. Es un 36% más que el mes pasado y un 4,7% superior al volumen registrado en noviembre de 2021. De esta forma, la eólica ha liderado el mix energético de noviembre, con un 32% de la producción total de electricidad.

El crecimiento que ha registrado la eólica ha contenido el precio de la electricidad porque ha reducido la participación de los ciclos combinados de gas (CCG) en un 33,8%.

Sin embargo, los CCG han mantenido una producción alta, de 140 GWh/d, por el incremento de la demanda francesa. De acuerdo con los analistas de Grupo ASE, es previsible que se mantenga esa presión alcista durante los próximos meses, dados los problemas del parque nuclear francés y el alto diferencial de precio de la electricidad entre España y Francia, mientras esté vigente el mecanismo del tope al precio del gas.

En el Informe del mercado energético de noviembre nuestros analistas también abordan la otización del gas, que se ha desplomado por el recorte de su demanda, debida a su alto precio y a las temperaturas suaves de la mayor parte de noviembre. Sin embargo, alertan, se prevé un incremento de la demanda y de los precios en diciembre.

Suscríbete al Informe del mercado energético de Grupo ASE y mantente al tanto de la evolución de los mercados de gas y electricidad. Encontrarás los datos más relevantes, representados en gráficas interactivas y contextualizados por nuestros analistas. También conocerás sus previsiones, basadas en el análisis de los factores fundamentales y en el continuo seguimiento de los mercados.

La demanda eléctrica cae un 9% y contribuye a rebajar el precio de la luz un 22,7%

avance informe mercado energético grupo ase noviembre 2022

¿Qué ha provocado la rebaja del precio de la luz?

El consumo de electricidad cae a niveles cercanos a los del confinamiento por el alto precio y las elevadas temperaturas. El precio del gas en España está por debajo del europeo y reduce el impacto del mecanismo de ajuste del precio al tope al gas. La producción eólica y la reactivación de la central nuclear de Almaraz II limitan la aportación de los ciclos combinados de gas. Todo ello lo explicamos con detalle y apoyados en gráficas interactivas en el avance del Informe del mercado energético de noviembre.

Nuestros analistas no solo reunen los datos más relevantes, los contextualizan y los explican. En nuestro avance del Informe del mercado energético de noviembre, también encontrarás previsiones con respecto a lo que se puede esperar en las próximas semanas y meses. Un clima suave contendrá los precios a medio plazo, pero a largo cualquier imprevisto puede dispararlos. Suscríbete a nuestro Informe y recíbelo puntualmente en tu cuenta de correo electrónico.

El precio del gas se hunde y rebaja la electricidad en España y Europa

Informe mercado energético Grupo ASE octubre 2022 precio luz y gas

En este mes de octubre, el precio diario del mercado mayorista (POOL) de la electricidad español se ha situado en 127,21 €/MWh. Al añadir el sobrecoste que supone para los consumidores el ajuste por el “tope al gas” (35,83 €/MWh), el precio de la luz asciende a 163, 04 €/MWh. Baja un 47,03% respecto al mes pasado y es un 18,4% más barato que en octubre de 2021. También retrocede, por primera vez en 19 meses, el precio de la electricidad interanual.

Tal como explicamos en nuestro Informe del mercado energético de octubre, esta reducción en el precio de la electricidad se debe al fuerte descenso del importe del ajuste por el “tope al gas”, que ha sido de 35,83 €/MWh en octubre, frente a los 102,56 €/MWh de septiembre y los 153,34 €/MWh de agosto. Y, a su vez, este recorte se explica por el desplome del precio del gas en España.

De hecho, en la parte final de octubre, la caída del precio del gas en el mercado español (MIBGAS), por debajo de 40 €/MWh, dejó sin efecto el mecanismo del “tope al gas”. Algunos días, incluso, fue negativo (a compensar), por el efecto de las rentas de congestión (ingresos) de las exportaciones a Francia.

Los precios de la energía se desploman en Europa

Al igual que en España, en el resto de Europa también se ha producido un importante descenso a causa de la reducción de la cotización del gas. El precio español de octubre, de 163,04 €/MWh, ha sido ligeramente inferior al promedio de las grandes economías de la UE (172,36 €/MWh).

Desde que se puso en marcha el mecanismo del “tope al gas”, veníamos registrando precios más bajos que en el resto de Europa, pero este mes de octubre Alemania (152,65 €/MWh) y Holanda (155,46 €/MWh) han estado por debajo de España.

El gas domina el mix, salvo en las horas solares

El fuerte saldo exportador de octubre ha permitido crecer a la generación, a pesar de la reducción de la demanda del 3,8%. Los ciclos combinados de gas han sido los protagonistas, con un aumento del 72,3% en su producción.También cabe destacar la reducción de la producción nuclear, del 15% por la parada programada de Almaraz II y Vandellós II. Entre las renovables, la eólica y la fotovoltaica han crecido un 18,9% y un 12,9% respectivamente, mientras que la hidráulica se ha reducido un 25%.

¿Qué previsión hay para los próximos meses?

Nuestros analistas exponen los factores fundamentales que van a incidir en la evolución de los precios, así como los distintos escenarios que se plantean. Accede a su pormenorizado análisis, apoyado en gráficas interactivas, en nuestro Informe de mercado energético de octubre. Además, si te suscribes, lo recibirás cómoda y puntualmente en tu bandeja de correo electrónico.

La luz baja un 32,5% en octubre por la caída de la demanda de gas y la abundancia de GNL

avance precio luz octubre 2022 informe mercado energetico grupo ase

El precio del gas en España recupera su nivel previo a la guerra en Ucrania y aumenta su diferencia con el TTF holandés, moderando el importe del ajuste de compensación por el tope al gas. De esta manera, en lo que llevamos de octubre (hasta el día 17), el precio diario del mercado mayorista (POOL) español se sitúa en 142,92 €/MWh y, una vez sumado el ajuste por el mecanismo de tope al precio del gas para generación eléctrica, (64,78 €/MWh), se coloca en 207,69 €/MWh y baja un 32,5% respecto al mes de septiembre.

MIBGAS recupera su nivel previo a la invasión de Ucrania

En los últimos días el precio del gas en España se ha movido por debajo de los niveles anteriores a la guerra en Ucrania. Durante la primera quincena por debajo de 80 €/MWh y hoy, por primera vez desde la puesta en marcha del mecanismo del tope del gas, por debajo de 40 €/MWh. La enorme capacidad de importación y regasificación de GNL española aumenta la oferta de gas y hace que MIBGAS registre un fuerte descuento sobre el TTF holandés, el mercado de referencia en Europa.

Con los niveles de las reservas de gas en máximos históricos (92%) y con una demanda de gas industrial muy debilitada (-40,2%), la importación de gas natural licuado (GNL) está manteniendo un buen ritmo. En septiembre las descargas de buques aumentaron un 42% y en lo que va de 2022 acumulan un crecimiento del 58%.

¿Cómo va a evolucionar el precio energético las próximas semanas?

Nuestros analistas observan algunos factores que pueden ayudar a reducir la tensión de los mercados de gas y electricidad, sobre todo en España. Sin embargo, también alertan de que los fundamentos de escasez de energía en Europa siguen siendo muy sólidos y de que la volatilidad de los precios está garantizada. En el avance del Informe del mercado energético de octubre lo explican con detalle, factor a factor, apoyándose en gráficas interactivas.

Suscríbete y recíbelo puntualmente en tu bandeja de correo electrónico. Tanto el Informe como un avance quincenal, para que no te pierdas nada.

La eólica reduce el precio del gas ibérico y abarata la electricidad un 21%

precio luz septiembre 2022 informe mercado energético grupo ase

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español de septiembre es de 141,07 €/MWh. Sumando el sobrecoste que supone para los consumidores el ajuste de compensación por el tope al gas (102,88 €/MWh), se sitúa en 243,95 €/MWh. Baja un 20,78% frente a agosto, pero es un 56,2% más alto que hace un año. Analizamos todos los factores, sus implicaciones y su evolución en nuestro Informe del mercado energético, que resumimos a continuación.

La eólica reduce el ajuste por el “tope al gas”

La rebaja en el importe del ajuste de compensación se explica por la disminución del 28% en el precio diario del gas (MIBGAS) y porque los ciclos combinados (CCG) han producido un 5,4% menos que el mes pasado. Detrás de ambos factores está la eólica, cuya producción de este mes ha sido un 20% superior a la media de los últimos 5 años.

En nuestro Informe del mercado energético de septiembre, nuestros analistas explican con todo detalle, cómo el aumento del viento, con la llegada del otoño, ha restado protagonismo a los CCG y, por tanto, ha disminuido el volumen del ajuste a compensar por el tope al gas. También, cómo ha influido la eólica en el descenso del del 28% en el precio del gas en la península (MIBGAS). Todo ello, apoyado en gráficas interactivas que muestran la interrelación de las variables.

Así mismo, explicamos por qué el coste del mecanismo del tope al precio del gas había sido muy alto en los meses que lleva funcionando. En ese periodo los CCG han duplicado su producción porque la eólica produce menos durante el verano. También se ha reducido la hidráulica (-50%) por la extrema sequía y, además, hay que sumar la menor producción nuclear en Francia.

Por si fuera poco, el precio del gas (MIBGAS), que ha llegado a superar los 125 €/MWh, ha elevado el diferencial a compensar a los CCG. Sin embargo, en la última semana de septiembre el coste del ajuste de compensación fue de solo 38,26 MWh, muy por debajo de su media desde que se puso en marcha, el 15 de junio, de 119,39 €/MWh.

El vencimiento de contratos también reduce el ajuste de compensación

El impacto en el precio eléctrico del ajuste de compensación por el tope al gas también se ha visto moderado por otros factores, como la reducción del coste del CO2 y que la compensación se reparte entre más consumidores, a medida que van venciendo los contratos de “precio fijo” anteriores al 24 de abril. De esta manera, el importe de la compensación se reparte entre más consumidores.

El hueco térmico español continúa alto

Aunque la eólica ha generado más electricidad que en agosto y en las horas de radiación solar la fotolvoltaica ha liderado el mix con el 30% de la producción de electricidad, el resto de las horas dominan los CCG. Este mes de septiembre han generado un 68% más que hace un año y encabezan el mix con el 32%. De esta forma, el hueco térmico se ha elevado hasta el 35%, frente al 21,8% de septiembre del año pasado.

El precio eléctrico español es un 29% más competitivo que el europeo

La crisis energética europea tiene menor impacto en España principalmente por tres motivos, que detallamos en nuestro Informe del mercado energético de septiembre.

El precio de la electricidad (POOL + ajuste por el tope del precio del gas) de septiembre en España ha sido de 243,95 €/MWh, lo que contrasta con el promedio de 344,35 €/MWh de las grandes economías europeas. La escasez de gas y de electricidad, por la sequía, y la baja producción nuclear en Francia mantienen altos los precios de los principales mercados europeos.

Amplía esta información en nuestro Informe del mercado energético de septiembre. Si te suscribes, lo recibirás cómoda y puntualmente en tu bandeja de correo eléctrico.

El precio de la luz en máximos históricos es un 30% más cara por la noche y penaliza a la industria

Informe mercado energético Grupo ASE Precio luz gas agosto 2022

Cuando no hay fotovoltaica y escasea la eólica, por las noches, los ciclos combinados de gas producen más y encarecen el precio de la electricidad en esa franja, con un mayor impacto en la industria por su perfil de consumo. Es uno de los aspectos que destacan los analistas de Grupo ASE en nuestro Informe del mercado energético de agosto.

El precio diario de la electricidad en el mercado mayorista (POOL) español, se ha situado en 154,89 €/MWh en agosto. Sin embargo, sumando el sobrecoste que supone para los consumidores el ajuste por la compensación al gas, se coloca en 308,63 €/MWh. Sube un 19,58% respecto a julio, casi duplica (+191,32%) el de hace un año y, como destacan los analistas de Grupo ASE, establece máximo histórico.

Las noches son un 30% más caras que los días

El coste de ajuste de compensación tiene mucho más impacto en las horas en las que los ciclos combinados de gas producen más, que suelen coincidir con los momentos de baja o nula radiación solar y escasa generación eólica. El importe del ajuste está vinculado al volumen de producción de los ciclos combinados y al precio diario del gas (MIBGAS). Ambos están subiendo.

El impacto del ajuste ha invertido por completo la curva de precio y se están dando importantes diferencias entre el día y la noche, de más de 120 €/MWh. Según alertan los analistas de Grupo ASE, esto perjudica más a la industria, por su perfil de consumo, que a los hogares y los comercios. Puedes ver el detalle horario en esta gráfica y ampliar la información en nuestro Informe del mercado energético.

La demanda de gas de la industria baja más que durante el confinamiento

De acuerdo con Enagás y Red Eléctrica, durante julio el consumo de gas y electricidad de las empresas experimentó un fuerte descenso. La caída en el consumo de gas (-32%), es un 51% más acusada que la registrada durante los meses de confinamiento por la COVID-19 (-21,2%). Los datos de demanda eléctrica también muestran un recorte del 10,7% en los requerimientos de las empresas, aunque lejano al experimentado en los peores momentos de la pandemia (- 24,8%).

El tope al gas reduce el precio eléctrico en España un 36% sobre Europa

La crisis energética en Europa se ha acelerado vertiginosamente en las últimas semanas con la subida estratosférica de los precios de gas y de la electricidad. En España, el coste de ajuste de compensación se ha disparado a más de 200 €/MWh en muchos días y el precio total (el de OMIE más el ajuste de compensación) ha llegado a superar los 400 €/MWh.

No obstante, sin este mecanismo el precio podría haber estado por encima de los 600 €/MWh, como en Francia o Alemania. El mercado spot eléctrico español está muy por debajo del precio promedio de las grandes economías europeas. En concreto, es un 34,4% más bajo que el alemán, un 38% menor que el francés y un 44,4% inferior al de Italia.

La sequía más dura en 500 años agrava la crisis energética europea

Al racionamiento de gas del gas ruso desde inicios de año, en las últimas semanas se ha sumado una grave reducción de la oferta de generación eléctrica europea causada por una grave sequía que afecta a casi la mitad del continente. No solo está afectando a la producción hidroeléctrica, también a la nuclear y a la térmica. ¿Cómo? Te lo explicamos en nuestro Informe del mercado energético de agosto. Allí no solo encontrarás los datos representados en gráficas interactivas, también la contextualización y explicación de nuestros analistas.

Suscríbete y recíbelo puntualmente en tu bandeja de correo electrónico.

La electricidad española, más cara que nunca, es un 26% más barata que la media europea

informe mercado energético grupo ase julio 2022 precio luz y gas

Nuestros analistas explican el complejo momento que atraviesa el mercado energético, tanto en España como en Europa y en el resto del mundo, en nuestro Informe mensual.

El tope al gas funciona, pero su coste está resultando más alto de lo esperado. Como recuerdan los analistas de Grupo ASE, ese coste depende de dos factores: el precio diario del gas en MIBGAS y el volumen de generación horaria de los CCG. Ambos están más que duplicando los valores inicialmente previstos por unas condiciones climatológicas alejadas de los promedios de los últimos años y por la extraordinaria subida del precio del gas a causa del recorte de suministro ruso.

Este mes, un tercio de la electricidad (32%) ha provenido de la producción de los ciclos combinados de gas (CCG), que ha sido un 164% superior a la de julio del año pasado y que se ha duplicado desde el 1 de enero hasta hoy. Ese crecimiento se debe a una menor participación de otras tecnologías y al saldo de la conexión con Francia, que ha importado electricidad generada en España.

La disminución de las reservas de los embalses ha hecho que la generación hidráulica haya descendido un 51,7 % desde enero hasta julio. Por otra parte, la cogeneración ha reducido un 53 % su producción, porque ha sido desplazada por los ciclos combinados (CCG), que resultan más competitivos gracias al efecto de la compensación.

El precio eléctrico español es un 26,5% inferior al del resto del Europa

En julio, el precio mayorista de la electricidad de las principales economías de la UE ha superado con claridad los 300 €/MWh y se sitúa en 356,10 €/MWh, batiendo un nuevo máximo. El precio en España, en 258,10 €/MWh (ya incluido el ajuste de compensación) ha sido un 26,5 % inferior. Por tanto, se puede afirmar que el precio español ha moderado su subida respecto al resto de mercados eléctricos europeos desde que se viene aplicando el mecanismo del precio del tope al gas.

¿Por qué se desmarca el precio de la luz en España?

La crisis energética está provocando que los precios de los distintos centros europeos sean cada vez más divergentes, explican los analistas de Grupo ASE. El mercado español y el de Reino Unido se encuentran en una mejor posición gracias a su alta capacidad de regasificación de GNL y a su menor dependencia del gas ruso. Disponer de un mercado de gas más competitivo se traduce también en un mercado eléctrico con precios más bajos.

No solo se ha recortado el suministro ruso por gaseoducto, disparando la incertidumbre. También ha descendido el número de cargamentos de gas natural licuado (GNL) norteamericano (en nuestro Informe te explicamos por qué y en qué se traduce). Tampoco hay que perder de vista los problemas del parque nuclear francés.

En el Informe del mercado energético incorporamos todos los datos relativos a los mercados eléctrico y de gas, acompañados de un análisis fundamental apoyado en gráficas interactivas. El de julio viene cargadito. Suscríbete y recíbelo cada mes, puntualmente, en tu bandeja de correo electrónico.