A día de hoy, seguimos pendientes de que REE pueda dar conocer posibles modificaciones en el precio horario del ajuste a los consumidores que ha publicado OMIE respecto al mecanismo del «tope del precio al gas para generación eléctrica» (RD-L 10/2022). Por tanto, el dato relativo al precio del POOL que hemos utilizado en nuestro Informe del Mercado Energético de junio es provisional y solo tiene carácter orientativo.
El precio medio diario del mercado mayorista español se ha situado en junio en 169,63 €/MWh. Sin embargo, si tenemos en cuenta el sobrecoste para los consumidores del ajuste por la compensación al “tope del precio del gas” de 91,27 €/MWh durante la segunda quincena (de acuerdo con la información disponible en este momento) el precio medio de junio se sitúa en 218,37 €/MWh. Por tanto, sube un 16,8% respecto a mayo y es un extraordinario 162% más alto que hace un año.
En el Informe del Mercado Energético de junio, los analistas de Grupo ASE explican por qué han ganado protagonismo los ciclos combinados de gas, que este mes han aumentan su producción un 80% en junio. Ha influido la reducción de nuclear en Francia (que por séptimo mes consecutivo importa electricidad, en lugar de exportarla como ha venido siendo lo habitual los últimos años), la menor articipación de la hidráulica en España, con las reservas de los embalses muy mermadas, y un incremento de la demanda por las altas temperaturas.
El precio del gas mantiene su escalada
Aunque el «tope al gas» sitúa el precio eléctrico español como el más barato de Europa en el mercado diario y en el de futuros a corto plazo, se mantiene muy elevado y al alza. Desde que Rusia recortó su suministro a Alemania a mediados de junio, su precio ha crecido un 50%.
Entre las implicaciones de este encarecimiento, es de destacar la resurección del carbón en Europa. Con ese precio del gas, las centrales térmicas resultan ahora más económicas que las de ciclos combinados (excepto en España por el tope al gas para generación eléctrica). Además, en los planes de emergencia energética de varios países europeos se contempla la reapertura de centrales de carbón para reducir la dependencia del gas.
Francia, tradicional exportador de electricidad de origen nuclear, está sufriendo las consecuencias asociadas a la antigüedad de su parque de generación y en los últimos meses está recurriendo a la importación. Sin embargo, según señalan los analistas de Grupo ASE, no se han cumplido las previsiones de la asociación Aelec (formada por Iberdrola, Endesa y EDP), que había anticipado que las ventas a Francia por exportaciones de electricidad alcanzarían su máximo nivel posible con la puesta en marcha del tope del gas.
En el Informe del Mercado Energético de junio encontrarás los datos más relevantes representados en gráficas interactivas. Los acompañamos de un pormenorizado análisis de los hechos, contextualizados teniendo en cuenta su evolución pasada y las previsiones para los próximos meses, siempre basándonos en los factores fundamentales. Suscríbete y recíbelo puntualmente en tu correo electrónico.