El precio de la luz retorna a la senda alcista

Si te gusta, compártelo:

Se cierra el breve paréntesis bajista de julio y agosto: En los veinte primeros días de septiembre el precio de la luz ha subido 0,5 euros en el mercado diario, un 1%, y se sitúa en los 48,06 €/MWh a día 23 de septiembre. Esta remontada rompe con el paréntesis bajista que había imperado este verano y coloca el precio del mercado diario un 10% por encima de las cifras que marcaba el año pasado.

La demanda eléctrica sigue en ligero ascenso, tanto por la climatología como por la ligera recuperación económica que poco a poco se va produciendo. No obstante, el precio sigue por debajo de la previsión que había en el inicio del trimestre y finalmente va a cerrar claramente por debajo de ella.

 

Precio del mercado eléctrico diario (POOL)

(Actualizado a 23 de septiembre)

 

pool_a_23_septiembre_2017_avance_grupo_ase
Fuente: OMIE

Datos y rumores

El precio de las materias primas, como el gas y el carbón (al margen de la constante recuperación del Brent), ha subido en sus respectivos mercados, generando un incremento de precio de la producción de electricidad a través de las tecnologías asociadas: ciclos combinados y centrales térmicas. Un factor determinante dada la escasa producción hidráulica que arrastramos durante todo el año, con unas reservas hídricas que continúan en el entorno de un 60% de su capacidad.

Estos mercados, especialmente el del gas, se han visto afectados por los rumores en torno a las centrales nucleares francesas, tras conocerse que se han detectado irregularidades en la documentación presentada al respecto de sus reactores. Y ello a pesar de que EDF, la empresa que las gestiona, asegura que son cuestiones administrativas que no afectan a la seguridad y que no van a provocar la parada de sus reactores, como ocurrió el invierno pasado.

El temor a que se reprodujera la situación del pasado invierno también ha llegado al mercado de futuros de la electricidad y ha provocado un fuerte aumento de la cotización de los productos de corto y medio plazo.

 

Máxima incertidumbre

De acuerdo a los analistas de Grupo ASE, más que nunca, la incertidumbre domina en el mercado diario de cara al otoño, una época tradicionalmente alcista. Las condiciones climatológicas y la resolución o no del problema anunciado en las centrales nucleares francesas, además de la evolución de los precios de los combustibles fósiles en sus respectivos mercados, determinarán el movimiento del precio de la luz y su estabilidad. Tanto en el POOL (mercado diario) como en la evolución de la cotización a futuros, sobre todo de cara al Q1 de 2018.

 

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).