La electricidad cuesta casi el triple que hace un año por el gas y las emisiones

Si te gusta, compártelo:

Las tecnologías renovables producen más de la mitad de la electricidad, pero requieren respaldo por su intermitencia. Los ciclos combinados de gas aportan estabilidad, pero repercuten el encarecimiento de sus costes de producción: un 64% en los dos últimos meses. Como explican nuestros analistas en el avance del Informe de mercado energético, la incertidumbre se traslada a los mercados de futuros.

El precio diario del mercado mayorista de electricidad (POOL) se sitúa en lo que va de mayo en 60,78 €/MWh, un 6,52% por debajo del cierre de abril, pero un extraordinario 186% más alto que hace un año. Además, esa cifra es un 54% superior a la media de los últimos 5 años de un mes de mayo.

 

Las renovables crecen, pero requieren respaldo

Aunque las energías renovables han ganado enorme peso en el mix eléctrico y en 2021 ya suponen más del 55% de la generación en España, su intermitencia y la falta de capacidad de almacenamiento se traduce en dependencia de las energías fósiles para asegurar el suministro eléctrico.

Los ciclos combinados de gas (CCG) aportan seguridad al sistema eléctrico. Su gran número y agilidad les permiten abastecer la demanda en cualquier hora del día, mientras el resto de las tecnologías tienen que competir para no quedarse fuera del mix. Es decir, los CCG marcan el coste de oportunidad al resto de fuentes de generación y fijan el precio horario en España y en gran parte de Europa, ahora que el carbón ya no es competitivo.

 

Producir electricidad con gas se ha encarecido un 64% en dos meses

El coste de generar 1 MWh de electricidad para un CCG viene determinado por la evolución del mercado de gas natural (materia prima) y del de emisiones de CO2 (precio por contaminar). El encarecimiento de estos dos factores ha elevado su coste de producción desde 39 €/MWh a finales de febrero a los 64€/MWh actuales.

Esta subida de 25 €/MWh (+64%) en apenas dos meses se traslada al POOL y eleva el precio de la electricidad más del 60% respecto a los precios habituales en esta época del año.

La mayor parte de esta subida se debe a la cotización del gas natural (+18,5 €/MWh). El resto proviene de la compra de cuotas de emisiones para producir (y contaminar). Descubre por qué han subido ambos mercados y qué factores van a decidir su evolución durante los próximos meses en el avance de nuestro Informe del mercado energético.

Si te suscribes lo recibirás puntualmente en tu correo electrónico. Además, a mediados de mes te proporcionaremos un avance de cómo está comportándose el mercado energético para que no te pierdas nada. El mercado eléctrico, el de gas y los de materias primas explicados por nuestros analistas y acompañados de gráficas interactivas. Encuentra todo eso en nuestro Informe.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).