Las pymes industriales disparan su consumo eléctrico en abril y señalan su recuperación

Si te gusta, compártelo:

El índice ASE CTEI de Grupo ASE, que refleja el consumo de electricidad de más de 400 empresas españolas, mayoritariamente pymes del ámbito industrial, muestra una recuperación sostenida durante los últimos meses, especialmente acentuada en abril. El consumo durante el mes pasado subió un 2,69% respecto a marzo, lo que nos coloca a solo un punto porcentual del registro del índice ASE CTEI de marzo de 2020.

Este índice tiene como base 100 el consumo de los clientes de Grupo ASE en 2011 y durante la última década ha actuado como indicador adelantado en comparación con otras variables macroeconómicas, puesto que refleja el incremento de pedidos a la industria.

Desde abril de 2019 venía mostrando un descenso suave del consumo eléctrico, principalmente por la mejora de la eficiencia energética de las empresas. Pero la bajada de febrero de 2020 fue más acusada, coincidiendo con el parón de las exportaciones chinas y su impacto en las cadenas de distribución a nivel mundial.

indice ase ctei consumo pymes industriales 2019-2021

 

Subida más importante del índice ASE CTEI desde 2011

La gráfica superior muestra la huella de la pandemia en el tejido productivo de nuestro país. El recorte más pronunciado del consumo eléctrico de las pymes industriales se produjo en abril y mayo del año pasado, coincidiendo con el confinamiento estricto de la población española y la reducción de la economía a las actividades esenciales.

El índice ASE CTEI arrastró el signo negativo hasta septiembre de 2020 (-0,14%). En octubre de 2020 comenzó a subir (+0,41%) y a partir de ahí inició una suave pero persistente tendencia alcista, solo interrumpida en los meses de enero (-0,20%) y febrero (-0,35%) de 2021, coincidiendo con la tercera ola de la pandemia.

La recuperación de la demanda eléctrica se aceleró el mes pasado un +2,69%. Esta subida es la más acusada desde que se inició su cálculo, en 2011. Además, esta variación mensual positiva resulta especialmente llamativa porque supera a las negativas que se registraron en abril (-2,31%) y mayo (-2,11%) del año anterior. Nos coloca a solo un punto porcentual del registro del índice ASE CTEI de marzo de 2020.

 

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).