Distribución eléctrica: entre el uso y el abuso

Si te gusta, compártelo:

Artículo de Ramón López, gerente de Grupo ASE, publicado en la revista mensual digital ‘Energía’ de El Economista (Nº 53 – 27 de abril de 2017).

Cuando a inicios del siglo XX España se incorporó a la segunda revolución industrial, lo hizo a la cabeza de la técnica en materia de electricidad. En 1906, por ejemplo, inauguró la mayor central hidroeléctrica de Europa en la localidad burgalesa de Quintana Martín Galíndez. Ese mismo año participó en la Conferencia de San Luis y dos años después estuvo presente en Londres, en la constitución de la Comisión Electrotécnica Internacional.

Estos inicios tan prometedores se vieron truncados por el devenir histórico. Tras el caos de la guerra civil y el largo paréntesis de la dictadura, el período actual podríamos decir que se inició con la publicación de la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico. En los casi veinte años que han transcurrido desde entonces, los derechos de los consumidores han perdido posiciones en favor de la actividad de distribución. Su poder no ha dejado de crecer paralela al desarrollo normativo.

Este artículo, publicado en el número 53 de la revista digital ‘Energía’ de El Economista, desgrana las principales modificaciones regulatorias que han llevado a la situación actual. A zonas grises y limbos jurídicos, como el periodo de vigencia de los derechos de acceso o la frontera de las líneas dedicadas. Y, en base a estas y otras contradicciones, denuncia la desprotección de los consumidores y cuestiona el monopolio natural de la distribución eléctrica.

 
 

Energia-ElEconomista-abril-2017-Ramon-Lopez-distribucion-electrica
Páginas 14 y 15: “Distribución eléctrica: entre el uso y el abuso”, Ramón López, gerente de Grupo ASE.

 

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS