Lo que necesitas saber sobre el bono social

Si te gusta, compártelo:

Todo hemos oído hablar del bono social eléctrico, pero son muchas las incógnitas que surgen en torno a esta ayuda económica, dirigida a los consumidores más vulnerables para reducir su recibo de la luz. Las sucesivas modificaciones del marco normativo y el lenguaje técnico con el que se redactan los textos legales se han convertido en un quebradero de cabeza para muchos consumidores.

Por eso, y tras analizar la normativa vigente, en Grupo ASE hemos preparado unos materiales divulgativos que ayudarán a los consumidores domésticos a despejar cualquier duda referente al famoso bono social.

 

El bono social para todos los públicos

Además de la infografía del bono social que encontrarás al final de este artículo, y que resume la principal información de manera visual y sencilla, hemos elaborado una guía explicativa. A través de ella respondemos a las preguntas más frecuentes, con un lenguaje claro y sencillo. También incluye toda la información necesaria para realizar los trámites y explica el proceso, desde su inicio hasta su resolución.

dudas_bono_social_electrico_grupo_ase

Pulsa en la imagen para descargar la guía completa.

El diario El Correo se ha hecho eco de la información contenida en nuestra infografía y la ofrece a sus lectores digitales en la sección de ‘Tu economía’.

 

Nuevo plazo de renovación

Los actuales titulares del antiguo bono social deben renovarlo para no perder el descuento, pero muchos aún no lo han hecho. Por eso el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, ha vuelto a ampliar el plazo, esta vez hasta el 31 de diciembre de 2018.

Este plazo no se refiere a la solicitud del bono social. De acuerdo a África Galván, directora comercial de Grupo ASE en Madrid, hay quien lo escucha y cree que hay una fecha tope para solicitarlo. Pero el plazo del 31 de diciembre de 2018 ‘se refiere solo a las personas que actualmente están disfrutando del descuento. De ser así, si no lo renuevan, lo pierden. Pero no afecta al conjunto de ciudadanos con derecho al bono social, que pueden solicitarlo en cualquier momento’.

 

Novedades del bono social eléctrico

El recientemente publicado Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, además de ampliar el plazo para su renovación, introdujo algunas novedades, especialmente en lo que se refiere a la ampliación de los colectivos que pueden solicitar la ayuda.

 

Charlas informativas gratuitas

Grupo ASE también ofrece charlas informativas gratuitas sobre el bono social eléctrico a asociaciones o colectivos ciudadanos interesados. En ellas respondemos a todas las preguntas en torno a este descuento en el recibo de la luz: qué es, cómo funciona, quién puede obtenerlo, cómo tramitarlo…  Aquí puedes conocer mejor nuestro programa de responsabilidad social corporativa y solicitar la celebración de una charla.

infografia bono social electrico guia

 

Pulsa en la imagen para descargar la infografía completa en PDF

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).