¿Por qué el precio de la luz de febrero es el más caro de los últimos cinco años?

Si te gusta, compártelo:

Por primera vez en cinco meses el precio de la luz ha bajado. En concreto un 27,7%. Sin embargo, a pesar de esa rebaja, la cifra de febrero es un 88,1% más elevada que la de hace un año. De hecho, es la más alta de los últimos cinco años. Para comprender por qué y, más aún, para saber qué nos deparan los próximos meses, te recomendamos consultar nuestro informe mensual del mercado eléctrico de febrero, un paseo guiado por los hechos que lo explican, visualizados de forma gráfica, de la mano de nuestros analistas, Juan Antonio Martínez y Leo Gago.

 

Navega de la mano de nuestros analistas

Son muchos los factores que inciden en la formación y evolución del precio de la luz. Nuestro informe realiza un repaso exhaustivo, pero guiado. Destaca los factores más relevantes. Te presenta la información de forma gráfica, fácil de observar, con comentarios explicativos y navegación intuitiva.

 

Y descubre las novedades del informe de febrero

Este mes, además de ser más puntual, nuestro informe es mejor porque hemos incorporado más información: Por un lado, el precio del gas TTF en los mercados de materias primas. Por otro, hemos añadido los datos de interconexión y de precios medios marginales por tecnología, presentados gráficamente. Así puedes apreciar mejor las diferencias entre unas y otras, así como su evolución anual.

 

La oferta, culpable del precio de la luz

Las causas de este récord en el precio de la luz están en el lado de la oferta: la generación hidráulica y eólica sigue muy por debajo de las cantidades producidas el año pasado. También el precio del gas (TTF) está muy por encima del pasado ejercicio por estas fechas.

 

grafica-pool-electrico-febrero-2017-ASE

En el lado de la demanda, en cambio, hay buenas noticias: la normalización de la generación nuclear en Francia y un invierno de temperaturas suaves han evitado que se reprodujera la situación de enero y han contribuido a moderar el precio en relación al pico del mes pasado.

 

¿Qué nos deparan los próximos meses?

Los mercados de futuros en febrero registran subidas en los productos de corto y largo plazo, con incrementos del 1 y 2% respectivamente, a la espera del comportamiento del pool.

Si tienes que aprovisionarte de electricidad en las próximas fechas, te interesa la recomendación de nuestros analistas. Está en el informe, ¿a qué esperas para verlo?

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
precio luz mayo 2023 informe mercado energético grupo ase
El precio de la luz

La luz cae un 60% en el último año por el aumento renovable, la caída de la demanda y el abaratamiento del gas

La electricidad de mayo ha sido un 55% renovable y las horas solares han sido un 50% más baratas que las horas «pico». El autoconsumo y la reducción del consumo eléctrico industrial hunden la demanda a niveles de la pandemia. Y la caída del precio del gas arrastra tambien a los futuros eléctricos del tercer trimestre a 84 €/MWh. Los analistas de Grupo ASE lo explican con detalle en el Informe del mercado energético de mayo.