La Plataforma kV25/30 denuncia en el Senado la discriminación tarifaria de 5.000 empresas

Si te gusta, compártelo:

Nuestro gerente, Ramón López, ha comparecido en el Senado de España como portavoz de la Plataforma kV25/30. En la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital ha explicado la discriminación que vienen sufriendo en España más de 5.000 empresas desde 2008, debido a una “arbitrariedad regulatoria que origina inseguridad jurídica, discriminación y, en definitiva, un sobrecoste para las empresas», que se calcula en 350 millones de euros.

La comparecencia tiene su origen en el interés mostrado los grupos del senado ante las reivindicaciones de la Plataforma kV25/30, una iniciativa a la que ya se han unido un centenar de empresas de toda España. La Plataforma nació en 2015, de la mano de SEA Empresarios Alaveses, Grupo ASE, Federación Española de Asociaciones de Fundidores (FEAF), Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB), Desarrollo Protección Ambiental, S.L. y Metro Bilbao. Los copromotores de la Plataforma kV25/30 también estuvieron acompañados en el Senado por representantes de Confemetal.

Con respecto a su reivincidicación, la incoherencia regulatoria viene arrastrándose desde el año 2008, cuando se modificó el “Reglamento de Líneas” y las redes de 25 y de 30 kV pasaron a ser clasificadas como de 3ª categoría. La solución que se propone para solventar la actual situación es que ambas redes “regresen” al nivel de tensión 2 de la tarifa, en concreto a la tarifa 6.2. El problema afecta a 5.800 empresas españolas, la mayoría de ellas ubicadas en Cataluña, Andalucía, País Vasco, Extremadura y Aragón.

Ramón López detalló la evolución de la normativa relacionada y de las consecuencias que ha tenido en la factura enérgetica de las empresas afectadas. A continuación, el gerente de Grupo ASE atendió las preguntas planteadas por los representantes de los distintos grupos políticos integrantes de la Comisión de Energía, Turismo y Agencia Digital, que agradecieron sus clarificadoras explicaciones y se mostraron partidarios de realizar un seguimiento a través de la Plataforma kV25/30 y buscar una solución.

Aquí puedes ver el vídeo de la intervención completa

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informes de mercado

El gas eleva el precio de la electricidad a 104 €/MWh, su máximo en 22 meses

La demanda eléctrica crece un 4% por las bajas temperaturas. Para responder a este incremento, y compensando la baja producción eólica y nuclear, los ciclos combinados de gas aumentan su actividad un 91%. Lideran el mix e intervienen en la fijación de precios en todas las horas del día, elevando el precio de la electricidad. La buena noticia es que para la próxima semana se espera una moderación de la demanda y una mayor producción nuclear.