Opinión de Ramón López: Una diagnosis alternativa de la crisis eléctrica

Si te gusta, compártelo:

Nuestro gerente, Ramón López, aborda el problema de la carestía de los precios de la electricidad. Pero no se centra en los mecanismos de fijación del precio, que es lo que se ha cuestionado hasta el momento. Pone el foco en otra problemática estructural, vinculada a la competencia efectiva y real. Lo explica en este artículo publicado por el diario económico ‘Cinco Días‘ el 13 de diciembre de 2021.

crisis energetica opinion ramon lopez Grupo ASE
Pincha en la imagen para acceder al artículo publicado en Cinco Días.

Descubre en nuestro blog otros artículos de nuestro gerente en La Columna de Ramón López.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).