El gas subió la luz un 6,2% en agosto a pesar de la fotovoltaica por el recorte eólico

Si te gusta, compártelo:
La producción fotovoltaica ha crecido un 35% en el último año y ya roza la segunda posición en el mix. Sin embargo, la aportación eólica ha flojeado y los ciclos combinados de gas han mantenido elevado el precio de la electricidad.

El precio medio diario del mercado mayorista (POOL) español de agosto se ha situado en 96,05€/MWh. Sube un 6,2% respecto al pasado mes julio, pero está un importante 68,9% por debajo de su nivel hace un año. El Informe del mercado energético de Grupo ASE lo analiza con detalle.

La volatilidad ha sido elevada a lo largo del mes y los días con altas temperaturas y escasa generación eólica, el soporte que ha proporcionado el gas a la generación de electricidad, como está caro, ha impulsado hacia arriba el precio.

En contexto, el precio español ha sido muy similar al del promedio de las grandes economías europeas (96,86 €/MWh). Francia ha registrado el precio más bajo, con 90,87 €/MWh e Italia el más alto (111,89 €/MWh).

En comparación con el punto álgido de la crisis energética europea, cuando en agosto del año pasado los precios de la electricidad alcanzaron picos 500 €/MWh, la situación actual es mucho más contenida, al menos respecto de las expectativas que había entonces. No obstante, el gas y la electricidad continúan registrando precios muy por encima de su media histórica.

La fotovoltaica crece, pero los precios siguen anclados al gas

La producción fotovoltaica en España ha aumentado un 35% con respecto a hace un año porque en este periodo se han instalado 4.162 MW más de capacidad, lo que supone un crecimiento del 22,8%.

Con un total de 22.380 MW, la fotovoltaica ya es la tercera tecnología con más capacidad instalada en España. Solo la superan la eólica (30.371 MW) y los ciclos combinados de gas (26.250 MW).

Este extraordinario crecimiento hace que la fotovoltaica roce la segunda posición el mix, con el 19,5%. La nuclear es la primera (22,5%) pero, a pesar de ello, en las horas solares la fotovoltaica cubre hasta el 42% del total de la generación y duplica el aporte nuclear.

Sin embargo, como ha flojeado la aportación eólica, el crecimiento de la fotovoltaica no ha logrado expulsar a los ciclos combinados de gas (CCG) durante las horas centrales, en las que mantuvieron una cuota 10% del mix. Esa participación, aunque mínima, fue suficiente para que muchos días los precios siguieran anclados al coste del gas y se mantuvieran más altos de lo esperado.

En el Informe del mercado energético de Grupo ASE, nuestros analistas explican por qué se han producido vertidos eólicos en agosto. También analizan con detalle la volatilidad que impera en el mercado del gas, cuál es la coyuntura actual y que se espera para los próximos meses.

Suscríbete a nuestro Informe mensual y recíbelo cómoda y puntualmente en tu bandeja de correo electrónico. Además, te enviaremos un avance quincenal para que no te pierdas nada.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).