El precio diario del mercado mayorista (POOL) español de julio ha cerrado en 90,47 €/MWh. Baja un ligero 2,74% respecto al mes pasado y es un 64,9% más barato que hace un año. El por qué y qué se puede esperar para los próximos meses lo explicamos en el Informe del mercado energético de julio.
Los precios negativos en Alemania y Francia baten al mercado español en julio
El precio medio español de la electricidad ha dejado de ser el más competitivo entre las grandes economías europeas, tras haber mantenido ese puesto durante 16 meses consecutivos, desde marzo de 2022.
En las horas centrales del día los precios se han desplomado en Alemania. Durante muchas jornadas se han registrado precios negativos por la combinación de baja demanda y alta generación solar. De hecho, el 2 de julio, los precios negativos en Holanda, Alemania y Austria alcanzaron los -500€/MWh, el mínimo según la normativa de la Unión Europea.
Los analistas de Grupo ASE explican que este fenómeno no es nuevo, pero sí su alcance y duración, cada vez mayores.
En España los precios negativos no están permitidos, pero tampoco hemos visto precios “cero” en julio. Las altas temperaturas en nuestro país provocan un aumento de la demanda en las horas centrales, que llega a ser un 30% superior al de esa franja horaria durante la primavera, por lo que se “neutraliza” la fuerte generación solar.
La generación eléctrica desciende un 10% mientras la fotovoltaica crece un 32%
La generación fotovoltaica ha sido un 32% superior a la de hace un año y ha ocupado la tercera posición en el mix, tras la nuclear y los ciclos combinados. En cambio, la eólica ha descendido un 13%.
La desaparición del tope del precio del gas y el aumento de la producción nuclear francesa han provocado una fuerte reducción de nuestras exportaciones (- 78,3%). Esto, unido a la caída de la demanda (- 3,8%), ha llevado a que generemos un 10% menos de electricidad.
Los ciclos combinados de gas (CCG) ha sido la tecnología que más ha reducido su producción (- 42,5%). A pesar de ello, han sido la segunda tecnología del mix, con una aportación del 19,5%, solo inferior a la nuclear (20%). Además, su importante presencia en las horas centrales del día, a causa del menor aporte eólico, ha impedido que el precio de la electricidad descendiera más en julio.
Las reservas de gas europeas superan el 85% y baja la presión sobre el corto plazo
En Europa, los precios del gas han vuelto a mostrar descensos debido a su baja demanda por el clima cálido, al retorno del suministro noruego y a que las reservas de gas alcanzaron un 84,5 % de su capacidad a 28 de julio.
Este elevado nivel apunta a que mucho antes de los previsto se cumplirá el objetivo del 90%, marcado por la Comisión Europea para todos los estados miembros a 1 de noviembre. A finales de mes, la cotización del producto de invierno 22/23 ha descendido hasta los 45 €/MWh, desde los 52,7 €/MWh de junio.
Si quieres ampliar esta información y acceder a gráficas interactivas que ayudan a comprenderla, puedes comprar la última edición del informe de mercado energético o contratar la suscripción anual. Además, también te enviaremos un avance, mediado el mes, para que no te pierdas nada. O, si prefieres seguir pensándotelo, puedes suscribirte a un breve resumen de nuestros informes.