El precio eléctrico baja apenas un 1,3% en julio y se sitúa un 10,6% por encima de la media europea

Si te gusta, compártelo:
El precio de la electricidad en el mercado diario ha subido respecto al mes pasado principalmente por la reducción de la oferta eólica y nuclear, que ha propiciado que en las horas de máxima radiación solar (entre las 10 y las 18 horas) los precios aumentaran un 45,42%.

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español hasta el día 16 de julio se sitúa en 91,77 €/MWh. Baja un ligero 1,3% respecto al mes de junio y registra un fuerte descenso del 64,4% respecto al de hace un año.

El precio español ha sido relativamente estable en la primera parte de julio, con un precio medio diario entre 100 y 110 €/MWh en los días laborales y con una caída en los fines de semana. En horas de máxima radiación (de 10:00h a 18:00h), se ha situado en 65,67 €/MWh frente a los 73,55 € de junio. Pero también ha sido un 10,6% más caro que la media europea (82,02 €/MWh), algo que no sucedía desde febrero de 2022.

Una de las causas puede ser fuerte descenso de la producción eólica en la península del 21,6% respecto al mismo periodo del año pasado.

La generación eléctrica desciende un 9%

El factor principal de que la generación en España haya caído con tanta fuerza es la reducción del saldo exportador (79,6%) respecto al mismo periodo del año pasado. La desaparición del tope del precio del gas y el aumento de la producción nuclear francesa en un 27% han provocado que el saldo con Francia haya pasado de exportador a importador.

La reducción de la demanda del 3,1% fue el otro factor que influyó en el fuerte descenso de la generación. La demanda sigue su particular desplome, con un descenso del 6,6% sobre el promedio anual de los últimos 5 años.

Las elevadas reservas de gas presionan a la baja los precios spot y a corto plazo

El precio spot de gas holandés (TTF) desciende en lo que va de julio hasta los 31,45 €/MWh, tras la volatilidad y repunte de la parte final de junio. La caída se vio motivada por el aumento de las reservas holandesas hasta el 80% de su capacidad, lo que permite cumplir los objetivos de almacenamiento de la UE casi tres meses antes de lo previsto.

La presión sobre los precios de gas y electricidad podría tener continuidad durante el verano

En nuestro avance del Informe del mercado energético de julio, nuestros analistas explican que el miedo a una crisis de suministro eléctrico como la vivida el año pasado se están diluyendo, gracias al aumento de la producción nuclear francesa y la mejor perspectiva de generación renovable. Pero el factor principal que sigue rebajado el nivel de tensión en los mercados es el descenso del consumo. 

Si quieres ampliar la información y acceder a gráficas interactivas que ayudan a comprenderla, puedes comprar la última edición del informe de mercado energético o contratar la suscripción anual. Además, también te enviaremos un avance, mediado el mes, para que no te pierdas nada.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).