La climatología hunde la luz en diciembre pero 2022 cierra en 209,52 €/MWh

Si te gusta, compártelo:
Los analistas de Grupo ASE señalan que la volatilidad en el mercado eléctrico ha sido extrema este mes- Ddiciembre empezó por encima de 250 €/MWh y ha cerrado cerca de cero.

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español de diciembre se ha situado en 96,95 €/MWh. Añadiendo el sobrecoste que supone para los consumidores del ajuste por el tope al gas (38,34 €/MWh), cierra diciembre a 135,29 €/MWh. Esto supone una subida del 9,4% frente a noviembre, pero es un 43,4% más bajo que el de hace un año. Por su parte, el año 2022 cierra con un precio medio de 209,69 €/MWh (ya sumado el tope al gas), un 88,3% más caro que 2021 y un 246,5% más elevado que el promedio de los últimos cinco años.

Los analistas de Grupo ASE señalan que la volatilidad ha sido extrema en diciembre, impulsada por unas condiciones climatológicas anómalas, por la reducción de la demanda energética, por el aumento del aporte renovable y por la incertidumbre en los mercados de gas. Diciembre empezó por encima de 250 €/MWh y ha terminado cercano a cero. Lo explian con detalle en el Informe del mercado energético de Grupo ASE.

Caída de la demanda energética industrial

La demanda eléctrica se ha reducido un 7,5% respecto a diciembre del año pasado y cierra 2022 con un recorte interanual del 2,9%. La bajada de la demanda de gas ha sido aún mayor. Desciende un 27,8% en diciembre y su saldo interanual es de -3,7%.

La caída de la demanda industrial ha sido más acusada. En nuestro Informe del mercado energético de diciembre te facilitamos los últimos datos disponibles y te explicamos por qué la demanda de gas de la industria ha disminuido más del dobre que la eléctrica. También abordamos el «suelo de precio» que va a establecer el mercado como de equilibrio.

Renovables y nuclear frenan la generación eléctrica con gas

El intenso frío y la baja producción eólica al inicio de diciembre provocaron que los ciclos combinados de gas (CCG) aumentaran su producción para cubrir la demanda y elevaran el precio de la electricidad por encima de los 200 €/MWh. Pero a partir de la segunda semana, las temperaturas fueron más templadas y se acompañaron de viento y lluvias, de manera que las renovables dominaron el mix y desplazaron a los CCG.

La electricidad española cuesta la mitad que la de las grandes economías europeas

El precio de electricidad en España ha vuelto a situarse muy por debajo en el contexto europeo por el efecto del tope al gas, el clima templado de la península y nuestra fuerte producción renovable. El precio español de diciembre (135,29 €/MWh, ya incluido el ajuste por el tope al gas) ha sido un 46,7% más barato que el precio medio de las grandes economías europeas (Alemania, Francia, Italia, Holanda y Reino Unido), de 272,67 €/MWh.

España cierra 2022 con el precio más bajo de Europa. Históricamente, y al margen de los países nórdicos, Francia y Alemania han tenido los precios de la electricidad más competitivos de Europa, pero 2022 marca un antes y después. Por primera vez, el precio español está por debajo del alemán (234,15 €/MWh) y del francés (275,08 €/MWh), debido al impacto del mecanismo ibérico de tope al gas desde el 15 de junio de 2022.

La meteorología cambiante y la abundancia de GNL disparan la volatilidad del gas. En nuestro Informe también descubrirás cuál ha sido la evolución del mercado del gas, tanto del TTF holandés, de referencia en Europa como del MIBGAS en España. Tanto en sus precios diarios como en los de futuros, que se han desplomado en los últimos días.

Nuestros analistas explican tanto las causas de este movimiento como la situación de fondo. También te avanzan sus previsiones y realizan recomendaciones al respecto. Suscríbete para acceder a la información más relevante, actualizada y contextualizada y recibe nuestro Informe en tu bandeja de correo electrónico.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
precio luz mayo 2023 informe mercado energético grupo ase
El precio de la luz

La luz cae un 60% en el último año por el aumento renovable, la caída de la demanda y el abaratamiento del gas

La electricidad de mayo ha sido un 55% renovable y las horas solares han sido un 50% más baratas que las horas «pico». El autoconsumo y la reducción del consumo eléctrico industrial hunden la demanda a niveles de la pandemia. Y la caída del precio del gas arrastra tambien a los futuros eléctricos del tercer trimestre a 84 €/MWh. Los analistas de Grupo ASE lo explican con detalle en el Informe del mercado energético de mayo.