La luz cae un 60% en el último año por el aumento renovable, la caída de la demanda y el abaratamiento del gas

Si te gusta, compártelo:
La electricidad de mayo ha sido un 55% renovable y las horas solares han sido un 50% más baratas que las horas "pico". El autoconsumo y la reducción del consumo eléctrico industrial hunden la demanda a niveles de la pandemia. Y la caída del precio del gas arrastra tambien a los futuros eléctricos del tercer trimestre a 84 €/MWh. Los analistas de Grupo ASE lo explican con detalle en el Informe del mercado energético de mayo.

El precio medio diario del mercado mayorista (POOL) español de mayo ha sido de 74,21 €/MWh. Aumenta un ligero 0,65% respecto al mes de abril, pero es un 60,3% inferior al de hace un año. El mecanismo de “tope al gas” no ha llegado a entrar en funcionamiento porque la cotización de MIBGAS (29,23 €/MWh) se mantiene muy por debajo del “tope” fijado en 57,20 €/MWh.

La aceleración de la caída en el precio del gas, el hundimiento de la demanda y el incremento de la generación renovable mantienen la tendencia bajista iniciada a comienzos de año. El detalle lo encontrarás en el Informe del mercado energético de Grupo ASE.

El precio medio de la electricidad de las grandes economías europeas (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) en mayo se ha situado en 89,50 MWh, un 20,6% por encima del español (74,21 €/MWh). Los extremos los han ocupado Francia (77,55 €/MWh) e Italia (105,73 €/MWh).

El precio “solar” es un 50% más bajo que el de las horas “pico”

Entre las 10:00 y las 18.00 horas los precios han rondado los 50 €/MWh, frente a los más 100 €/MWh de las horas “pico” (entre las 20.00 y las 24.00 horas). En esas “horas solares” la producción fotovoltaica ha cubierto el 36% del mix y el precio no ha bajado más porque el parque nuclear no ha trabajado a plena carga. Las paradas de Almaraz I (desde el 17 de abril al 23 de mayo), de Ascó I (desde el 29 de abril) y de Trillo (desde el 24 de mayo) han reducido la aportación nuclear al mix en un 28,7%.

La producción solar ha crecido un 11,8% y la eólica un 10,7%. Por eso, más de la mitad de los días de mayo, si la producción nuclear no se hubiera reducido en aproximadamente 2000 MW, los ciclos combinados de gas (CCG) no habrían intervenido en las horas solares, como ocurrió el pasado mes de abril y el precio de la electricidad habría sido más bajo.

Aunque ha crecido la exportación de electricidad (+27,4%) y el consumo de las centrales de bombeo (+70%), al desplomarse la demanda (-8,7%), la generación eléctrica de mayo ha sido un 4,3% inferior a la de abril. Y, como las únicas tecnologías que no han reducido su actividad han sido la eólica y la solar, la generación renovable ha crecido un 2,2% y ha supuesto un 55,6% del total.

La demanda eléctrica está en niveles de pandemia

Con un extraordinario retroceso del 8,7%, el promedio diario de la demanda eléctrica ha sido de 562 GWh, prácticamente igual al registrado en mayo de 2021 (560 GWh) en plena pandemia. ¿A qué se debe ese hundimiento de la demanda? ¿cómo está afectando al precio eléctrico y cómo se espera que evolucione? ¿Qué papel está jugando el gas en el mercado de futuros eléctricos? Conoce las expectativas, los riesgos y las oportunidades a través de nuestro Informe del mercado energético mensual.

Nuestros analistas te ofrecen una visión panorámica y, a la vez, pormenorizada. Además, la acompañan de gráficas interactivas y contextualizadas. Si te suscribes, recibirás también un avance quincenal para que no te pierdas nada.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).