La previsión del precio de la electricidad para verano sube un 23% y se espera volatilidad

Si te gusta, compártelo:
El precio de la electricidad en el mercado diario ha subido respecto al mes pasado principalmente por la reducción de la oferta eólica y nuclear, que ha propiciado que en las horas de máxima radiación solar (entre las 10 y las 18 horas) los precios aumentaran un 45,42%.

El precio diario del mercado mayorista (POOL) español hasta el día 16 de junio se sitúa en 86,61 €/MWh. Esto implica un encarecimiento del 16,7% respecto a mayo, pero se mantiene un 60,4% más barato que hace un año.

En el avance del Informe del mercado energético de junio, nuestros analistas explican que esta subida en el mercado diario respecto al mes pasado se debe, principalmente, a la reducción de la oferta eólica y nuclear, que ha propiciado que en las horas de máxima radiación solar, entre las 10:00 y las 18:00 horas, el precio en la primera quincena de junio se haya situado en 71,69 €/MWh frente a los 49,42 € de mayo. Es decir, los precios han aumentado un 45,42% en esa franja.

El gas abandona su tendencia bajista, escala un 30% y eleva los futuros eléctricos

El operador noruego Gassco anunció la semana pasada una prórroga de sus interrupciones planificadas y, además, anunció otras que no estaban previstas. Por eso los operadores del mercado que estaban apostando por un mercado bajista a corto plazo abandonaron sus posiciones a corto. Y, así, el producto con entrega en el mes frente del principal mercado europeo (TTF), julio 2023, inició una escalada entre los días 6 y 15 de junio y su precio recuperó los 40 €/MWh.

A esa subida en el precio también han contribuido otros temores:

  • La noticia (no confirmada) de que el Gobierno holandés podría cerrar definitivamente el yacimiento de Groningen en octubre de 2023.
  • La previsión de un aumento de la demanda de electricidad para refrigeración por las altas temperaturas.
  • La fuerte sequía que vive Europa podría limitar la producción nuclear (problemas de refrigeración de los reactores) como ocurrió en 2022.
  • La caída de las importaciones de gas natural licuado (GNL) en Europa y, principalmente, en el Reino Unido.
  • El aumento de los precios del GNL en Asia, que llevará aparejada una subida de los precios europeos para competir por la limitada oferta de GNL.
  • El recorte de la producción de petróleo promovida por la OPEP.
  • Los precios del índice JKM de GNL de referencia en Asia han subido un 32% en lo que va de junio y las exportaciones GNL norteamericano han caído por tercera semana consecutiva, con la salida de 21 embarcaciones en la semana del 8 al 14 de junio.

El 16 de junio el mercado corrigió a la baja en más de un 15%, pero según los analistas de Grupo Ase, aún es pronto para saber si se trata de una corrección técnica o de una reducción de la preocupación del mercado por el suministro. En cualquier caso, avisan de que la incertidumbre por la limitación de la capacidad de la oferta puede provocar fuertes oscilaciones (volatilidad) en las próximas semanas.

La menor oferta de gas y electricidad que podría sufrir Europa por todos estos factores ha derivado en un importante aumento de los precios de los futuros eléctricos en Europa a corto plazo, que también se ha trasladado al mercado español.

En concreto, en España el Q3-23 aumentó un 23,4% hasta los 105,5 €/MWh, mientras que el Q4-23 creció un 15,9% hasta los 118,75 €/MWh. Sin embargo, el Yr-24 ha visto una reducción del 5% hasta los 92 €/MWh, lo que amplía su prima de descuento frente al Yr-24 alemán, de referencia en Europa, que cotiza en 144,31 €/MWh.

¿Qué va a ocurrir en la segunda quincena de junio?

En nuestro avance del Informe del mercado energético de junio, los analistas de Grupo ASE explican que se prevé que crezca la demanda por las altas temperaturas y que el incremento del precio del gas mantenga a la electricidad claramente por encima de los 100 €/MWh durante los próximos días. Sin embargo, de cara a fin de mes, apuntan a que una mejora de la producción eólica prevista para la última semana de junio y el acoplamiento de las centrales nucleares de Ascó I (18 de junio) y de Trillo (26 de junio) podría reducir los precios de la electricidad en las horas centrales del día.

Si quieres ampliar la información y acceder a gráficas interactivas que ayudan a comprenderla, suscríbete y recibe nuestro Informe del mercado energético en tu mail todos los meses. Además, también te enviaremos un avance, mediado el mes, para que no te pierdas nada.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).