Semana eléctrica: cada palo que aguante su vela

Si te gusta, compártelo:

La primera semana de junio ha concentrado tres grandes acontecimientos de gran trascendencia en el ámbito eléctrico y se ha producido una explosión informativa en torno a cuestiones que habitualmente no ocupan portadas. Nuestro gerente, Ramón López, ofrece su punto de vista sobre las novedades en este artículo publicado por el diario El Correo de 3 de junio de 2021.

‘Estrenamos una nueva estructura de las tarifas eléctricas. También se ha propuesto una norma que reparta los costes que soportan los consumidores eléctricos entre los que consumen gas y derivados del petróleo (FNSSE). Y, además, se ha lanzado otra proposición para modificar los ingresos de dos tecnologías de generación eléctrica porque, debido a cambios regulatorios producidos a lo largo de los años y con los que éstas no contaban, se entiende que están sobre-retribuidas’. Así comienza el artículo, que puedes terminar de leer aquí.

 

¿Alguien ha previsto el impacto para la industria?

En su valoración, el gerente de Grupo ASE llama la atención sobre el impacto que tienen en la industria estas novedaes. Y, más concretamente,  la nueva tarifa eléctrica. El consumo de los hogares es relativamente pequeño, pero en el caso de las empresas… solo ‘la nueva tarifa supone, por el ‘efecto calendario’, una subida del precio de alrededor del 15%’, detalla López.

Por eso alerta de la necesidad de introducir modificaciones regulatorias que aligeren este lastre para el tejido productivo. Pero hay más. López también desvela qué pueden hacer las empresas para mejorar su posición en el actual y complicado contexto energético. Los aspectos que deben cuidar y que definirán si permanecen en el partido o se quedan fuera de juego.

Accede aquí al artículo completo en su versión digital de El Correo de 3 de junio de 2021.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).