La primera semana de junio ha concentrado tres grandes acontecimientos de gran trascendencia en el ámbito eléctrico y se ha producido una explosión informativa en torno a cuestiones que habitualmente no ocupan portadas. Nuestro gerente, Ramón López, ofrece su punto de vista sobre las novedades en este artículo publicado por el diario El Correo de 3 de junio de 2021.
‘Estrenamos una nueva estructura de las tarifas eléctricas. También se ha propuesto una norma que reparta los costes que soportan los consumidores eléctricos entre los que consumen gas y derivados del petróleo (FNSSE). Y, además, se ha lanzado otra proposición para modificar los ingresos de dos tecnologías de generación eléctrica porque, debido a cambios regulatorios producidos a lo largo de los años y con los que éstas no contaban, se entiende que están sobre-retribuidas’. Así comienza el artículo, que puedes terminar de leer aquí.
¿Alguien ha previsto el impacto para la industria?
En su valoración, el gerente de Grupo ASE llama la atención sobre el impacto que tienen en la industria estas novedaes. Y, más concretamente, la nueva tarifa eléctrica. El consumo de los hogares es relativamente pequeño, pero en el caso de las empresas… solo ‘la nueva tarifa supone, por el ‘efecto calendario’, una subida del precio de alrededor del 15%’, detalla López.
Por eso alerta de la necesidad de introducir modificaciones regulatorias que aligeren este lastre para el tejido productivo. Pero hay más. López también desvela qué pueden hacer las empresas para mejorar su posición en el actual y complicado contexto energético. Los aspectos que deben cuidar y que definirán si permanecen en el partido o se quedan fuera de juego.
Accede aquí al artículo completo en su versión digital de El Correo de 3 de junio de 2021.