El 16 de junio el precio de la luz se sitúa en 94,63 €/MWh, cifra récord para este mes del año y en línea con la evolución de la primera parte del mes. De hecho, el precio medio de la primera quincena es de 81,50 €/MWh, su valor más alto en un mes de junio desde que hay registros. Este precio es un 21,4% más caro que el de mayo y está un extraordinario 166% por encima del que marcaba hace un año. Además, es un 81% superior a la media de los últimos 5 años de un mes de junio. En el avance del Informe del mercado energético de junio explicamos cn todo detalle sus causas y hasta cuándo se espera que continúe esta presión alcista.
Junio arranca como finalizó mayo, con precios de electricidad muy superiores a los habituales en estas fechas y al alza. De acuerdo con los analistas de Grupo ASE, la principal causa continúa siendo la misma: el incremento sin precedentes de los precios de gas mundial.
El mercado holandés (TTF), el de referencia para toda Europa, ha registrado un precio medio de 27 €/MWh durante la primera quincena. Es un 450% más elevado que hace un año, cuando cotizaba a 5 €/MWh y duplica su valor respecto a 2019, cuando se movía en 13,4 €/MWh.
La escasez de nuclear y eólica la suple el gas
La tecnología fotovoltaica continúa creciendo mes a mes. Se incrementa un 37% y aumenta su peso en el mix hasta el 12,5%. No es el caso de la generación eólica, que ha reducido su volumen (-17%) respecto a la primera quincena de junio del año pasado. También la hidráulica ha minorado su producción un 7%. Por su parte, la producción nuclear se ha visto muy mermada. Se ha situado en un 60% de su plena carga debido a las paradas programadas de Trillo y Vandellós y a una no programada de Ascó II, que ya se ha restablecido, causada por un incendio.
Esta menor aportación de nuclear, hidráulica y eólica, junto con un incremento de la demanda por las altas temperaturas, aumentan la producción de los ciclos combinados de gas que aportan el 18% del mix.
La producción de electricidad con gas se ha encarecido 50 €/MWh
Los ciclos combinados de gas (CCG) aportan la seguridad al sistema eléctrico y, por consiguiente, marcan el coste de oportunidad al resto de las tecnologías. Con la práctica desaparición del carbón en España, los CCG asumen su papel de fuente de respaldo en solitario y marcan el precio de la electricidad, sobre todo cuando las energías renovables no pueden abastecer la demanda. Ese soporte se ha encarecido mucho en el último año.
El coste de producir 1 MWh de electricidad con un CCG viene determinado, sobre todo, por la cotización del gas natural (materia prima). Por eso el incremento del precio del gas en algo más de 22 €/MWh respecto del año pasado eleva el precio de sus ofertas de electricidad en 40 €/MWh. Si añadimos el impacto que provoca la subida del mercado de emisiones de CO2, el precio de generación de un CCG se ha incrementado en 50 €/MWh respecto a hace un año. Esta subida en el precio de sus ofertas en las subastas diarias (POOL) se traslada rápidamente al precio de electricidad de los consumidores.
En el avance del Informe del mercado energético de junio nuestros analistas avanzan hasta cuándo se espera que se mantenga esta fuerte presión sobre el precio del gas, así como las previsiones sobre su evolución a corto y largo plazo. Suscríbete y lo recibirás puntualmente en tu correo.