El selecto grupo de “los tontos que siguen con la tarifa regulada”

Si te gusta, compártelo:
10 millones de consumidores en España están en la tarifa PVPC, lo que implica estar indexados al POOL. La publicidad les bombardea con ofertas de precio fijo en el mercado libre. Pero dar ese paso tiene implicaciones. Para consumidores en PVPC, es útil el simulador de factura de electricidad desarrolado por la CNMC.

El otro día me llama mi primo, preocupado:

– ¡Oye, mira lo que me ha pasado: este mes apenas he estado en casa, pero tengo un consumo desorbitado, ¡me ha llegado un recibo altííííísimo de luz!
– No te preocupes -le contesto- Envíame la factura y vemos qué pasa.

He de decir que mi primo, y yo misma, pertenecemos a un exclusivo grupo, al grupo de la famosa tarifa regulada, Precio Voluntario del Pequeño Consumidor, que comúnmente se conoce como tarifa PVPC. Somos un amplio grupo en España los que tenemos contratada esta modalidad: 10 millones de consumidores.

«Nada menos que 10 millones de consumidores tenemos contratada la tarifa PVCP en España»

Saber que somos tantos me generaba satisfacción, por aquello del sentido de pertenencia y de identificarme con el resto de los integrantes de un grupo de personas tan amplio. Sin embargo, esa satisfacción se esfumó cuando alguien nos calificó como “tontos”. Y no cualquiera, ni más ni menos que el presidente de una de las compañías eléctricas más importantes del mundo. Tampoco fue un chascarrillo de barra de bar, sino una declaración pública dentro de un evento de amplia repercusión mediática (ya se ha disculpado, todo sea dicho).

La expresión “hay más tontos que botellines” fue ganando terreno en mi cabeza… ¿Somos diez millones de “tontos”?, ¿hay un montón de gente que, con conocimiento o inconscientemente, se encuentra en la misma situación que yo? La definición de “tonto” la tenía clara. Sobre todo, gracias a Forrest Gump: “tonto es el que hace tonterías”. Así que analicé el tema con un poco más de profundidad y me planteé echar una mano al resto de quienes forman parte de este selecto club.

Vivimos una situación de gran incertidumbre en cuanto al precio de la energía. Poder estabilizar de alguna forma el precio del kWh y no llevarnos mucho susto a fin de mes es una aspiración presente en todos los hogares españoles. Estamos cansados de ver en las noticias cuáles son las horas más “baratas” para poner la lavadora, el lavavajillas, etc. Valoramos si hacer o no alguna gestión de demanda con la energía de nuestro hogar, como si fuéramos brokers de bolsa, atentos a si baja o sube el precio de las acciones para comprar o vender. Toda esta rompedura de cabeza no afecta a quien tenga un contrato a precio fijo, sino a quien esté indexado al mercado diario, como los del selecto club de la tarifa PVPC.

«Es normal querer estabilizar el precio del kWh y no llevarnos un susto a fin de mes»

La solución para rebajar nuestra factura, con la que nos bombardean desde todas partes, son las ofertas de mercado libre, con precios fijos para pagar siempre lo mismo. Da igual que escuches la radio, veas la televisión o que, simplemente, te des un paseo por la calle para que te asalten los reclamos publicitarios.

Echo de menos, y con bastante estupor y preocupación, que no se informe adecuadamente sobre la conexión entre el Bono Social y la tarifa PVPC. Una de las condiciones imprescindibles para solicitar el Bono Social es tener tarifa regulada contratada (PVPC), por lo que, si lo has solicitado y te estás beneficiando, cambiar a mercado libre te deja automáticamente exento de esta bonificación.

«Si te estás beneficiando del Bono Social y cambias a mercado libre, lo pierdes automáticamente»

No trato de convencer a nadie de si es mejor una opción u otra ni, mucho menos, ponerle ningún calificativo. Solo tranquilizar a quienes, como mi primo y yo, estamos en el selecto grupo de «los tontos con tarifa regulada», ¿estamos pagando lo que corresponde?

Para averiguarlo, recomiendo utilizar el Simulador de la Factura de Electricidad, una útil herramienta desarrollada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que nos permite comprobar nuestra factura eléctrica, en función de nuestro tipo de contador (tradicional o inteligente). Eso, siempre y cuando tengas contratado PVPC.

África Galván, responsable Comercial y de Estrategia para Madrid y zona centro

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).