Artículo de Ramón López, gerente de Grupo ASE, publicado en la revista mensual digital ‘Energía’ de El Economista (Nº 65 – 31 de mayo de 2018).
Además del precio de la luz, hay otra cuestión que sube de decibelios en el sector eléctrico español: la figura del agregador energético. Presente en normativa europea de obligada transposición. También en el Informe de la Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. El documento demanda su desarrollo regulatorio afirma que “el agregador ha de ser el responsable técnico y financiero que represente a los consumidores en el mercado mayorista de electricidad y ante el Operador del Sistema eléctrico”.
Surgen numerosas voces que tratan de explicar y definir el papel del agregador eléctrico dentro del sistema, la mayoría centradas en la gestión de la demanda. También agentes del mercado que se posicionan intentando ganar terreno ante su inminente regulación.
En este artículo, publicado en la revista mensual ‘Energía’ de ‘El Economista’, nuestro gerente, Ramón López, define el agregador energético como “un agente económico independiente que, desde el conocimiento y el uso intensivo de la tecnología, estructura la demanda energética para aportar al consumidor una serie de beneficios adicionales, que serían inaccesibles desde una gestión individual”.
Una concepción más allá de la actualmente mayoritaria, centrada solo en la parte de gestión de la demanda. Se basa en la experiencia de Grupo ASE como agregador y es que, como expone Ramón López, el agregador energético da tanto juego en el lado de la demanda energética/consumidor como en el de la oferta energética/generador.
No te pierdas este clarificador artículo. Porque seguirás oyendo hablar de esta figura en alza y porque te interesa esta pieza clave para que los consumidores aprovechen las oportunidades de los mercados, derivadas de las economías de escala.
Pulsa en la imagen para acceder al artículo completo.