El precio diario de la luz se relaja pero crece un 60% en el mercado de futuros

Si te gusta, compártelo:

El coste del gas por la guerra ha llevado al precio medio de la luz de la primera quincena de marzo a 336,71 €/MWh. La incertidumbre sobre la seguridad de suministro del gas procedente de Rusia ha llegado a provocar picos de más de 500 €/MWh en los mercados eléctricos europeos, aunque se ha relajado en los últimos días. En España, el 8 de marzo el POOL registró el precio diario más alto de su historia (542,78 €/MWh). Además, según señalan los analistas de Grupo ASE, ese día llegó a marcar un pico de 700 €/MWh a las 8 de la tarde.

Mediado el mes, todos los países europeos están por encima de los 300 €/MWh. Francia (343,67 €/MWh), Italia (367,26 €/MWh) y Reino Unido (350,49 €/MWh) superan a España (336,71 €/MWh). La excepción es Alemania (295,15 €/MWh). Es el país europeo con mayor dependencia del gas ruso, pero también es el que tiene más generación fotovoltaica de autoconsumo.

La demanda de gas y electricidad resiste a los altos precios

Desde que estalló el conflicto, la demanda de gas y electricidad se ha mantenido en los niveles previstos, a pesar de los altos precios. Desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo de este año, el consumo de gas ha aumentado un 12,6% anual, aunque el motor de este crecimiento es la demanda de gas para la generación de electricidad y no la industrial.

En cuanto a la demanda eléctrica, ha caído un 3,1% desde el 1 de enero de 2022, pero hay que tener presentes el impacto de la borrasca Filomena el año pasado y el efecto del crecimiento del autoconsumo. En el avance de nuestro Informe del mercado energético de marzo proporcionamos cifras de ese crecimiento y, también, cuánto calculan nuestros analistas que impacta en las horas con mayor radiación.

La generación de electricidad crece un 5% por las exportaciones

Aunque ha disminuido la demanda eléctrica (-1,7%), el tirón de las exportaciones ha provocado un aumento del 5% en la generación de electricidad. La renovable cae un 7,6% respecto al año pasado, a pesar del aumento de eólica y fotovoltaica, que no compensan el descenso de la hidráulica. Por su parte, crece la aportación de los ciclos combinados al mix. Obtén más detalles en el avance de nuestro Informe del mercado energético de marzo.

Los futuros de gas y electricidad corrigen tras el pánico inicial

El temor a un corte de suministro total se ha atenuado porque las sanciones no están afectando a los pagos efectuados por la UE a Rusia por importación de energía y porque sus entregas por gaseoducto han ido aumentando desde la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

En paralelo, en la última semana los mercados de gas han corregido un 50% desde los máximos que se marcaron el 7 de marzo. Aun así, toda la curva de precios para 2022 se sitúa un 60% por encima de los días previos a la guerra. Y lo mismo está ocurriendo en el mercado eléctrico. Conoce todos los detalles en el Avance de nuestro Informe del mercado energético de Grupo ASE.

Aunque el suministro ruso ha aumentado en los últimos días, no se ha recuperado la normalidad de su caudal en esta época del año. Está un 30% por debajo del año pasado y también es inferior a la media de los últimos años. Además, Gazprom se ha retirado del mercado spot en Europa. Puedes ampliar los detalles sobre esta circunstancia en el avance de nuestro Informe del mercado energético de marzo.

¿Por qué no se puede “cortar” con el suministro de gas ruso?

El problema es que, a corto y medio plazo, no existen alternativas suficientes de suministro por gaseoducto y tampoco capacidad práctica para aumentar las importaciones de gas natural licuado (GNL). El avance de nuestro Informe del mercado energético de marzo dedica un amplio espacio a analizar y explicar cuáles son la opciones y por qué resultan insuficientes.

Suscríbete a nuestro Informe del mercado energético y recíbelo puntualmente en tu cuenta de correo electrónico. Lo emitimos una vez finalizado el mes y, además, te enviamos un avance a mediados, para que no te pierdas nada.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
precio luz mayo 2023 informe mercado energético grupo ase
El precio de la luz

La luz cae un 60% en el último año por el aumento renovable, la caída de la demanda y el abaratamiento del gas

La electricidad de mayo ha sido un 55% renovable y las horas solares han sido un 50% más baratas que las horas «pico». El autoconsumo y la reducción del consumo eléctrico industrial hunden la demanda a niveles de la pandemia. Y la caída del precio del gas arrastra tambien a los futuros eléctricos del tercer trimestre a 84 €/MWh. Los analistas de Grupo ASE lo explican con detalle en el Informe del mercado energético de mayo.