El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, de los primeros 15 días de mayo, se sitúa en 17,92 €/MWh. A pesar de la ligera subida que experimenta el POOL respecto a abril, de un 1,53%, está un 63% por debajo de mayo de 2019 y marca el precio más bajo en un mes de mayo desde que hay registro (2007). Mediado el mes, el POOL de los últimos 12 meses se sitúa en 37,54 €/MWh, el más bajo desde 2010, cuando marcó 37,01 €/MWh. También este mes de mayo está marcando récord verde: 56,5% de generación renovable, destacando el crecimiento de la fotovoltaica.
La demanda eléctrica permanece hundida, un 13% por debajo de la que registraba el mismo periodo del año pasado. En respuesta a esa demanda mermada, la generación desciende 12%, un punto porcentual menos que la demanda, porque también se han reducido las importaciones (-8%).
El 56,5% de la electricidad es renovable
Las tecnologías renovables continúan aumentando su peso en el mix y alcanzan el 56,5% en lo que va de mes, estableciendo nuevo récord. Destaca el incremento de la generación fotovoltaica, que crece un 68,5% respecto a hace un año y pisa los talones a las centrales de ciclos de combinados de gas, algo nunca visto. Cabe mencionar también que gran parte de los días de mayo la producción fotovoltaica está liderando el mix entre las 12 y y las 18 horas.
Por su parte, la tecnología hidráulica produce un 68,2% más que hace un año, a la vez que aumentan las reservas hidráulicas. Ya se sitúan al 69,3%, es decir, 16 puntos por encima del año pasado.
En cambio, el principal descenso, del 48% frente a mayo de 2019, lo experimentan los ciclos combinados de gas. Apenas tienen hueco para entrar, a causa de la baja demanda y a pesar de que la producción nuclear ha bajado un 26% y la eólica un 22%.
Las centrales de Almaraz y Ascó están paradas y las de Almaraz II y Cofrentes funcionan a media carga. La situación actual, con este nivel de precios, pone en serios aprietos a las centrales nucleares. El mes próximo está programado que coincidan hasta tres centrales desconectadas a la vez.
Avance quincenal de la evolución del mercado
Puedes ampliar esta información del mercado eléctrico, incluyendo la evolución de los mercados de futuros, en nuestro avance del Informe de Mercado Enérgetico de mayo de 2020. También encontrarás un análisis de los mercados de materias primas, con especial detalle en el caso del gas. Y, como siempre, todo ello acompañado por gráficas interactivas.