La luz es un 25% más cara que la media de los últimos cinco años (y no solo por la sequía)

Si te gusta, compártelo:

El precio de la luz en el POOL de noviembre cerró a 59,19 €/MWh, un 5,45% por encima de octubre y un 4,3% más caro que hace un año. Esto supone un incremento del 25% respecto a la media de los últimos cinco años. La demanda de la electricidad desde Francia se ha sumado a la persistencia de la sequía y a la reducción de generación nuclear. La suma de estos factores ha desequilibrado las fuerzas en el mix de generación, dando mayor protagonismo a la eólica y a las fuentes fósiles. Estas últimas alcanzaron casi la mitad de la producción total de la electricidad en noviembre.

 

El precio de la luz en el POOL podría superar los 60 €/MWh

Nuestra previsión en el corto plazo es que el POOL continúe registrando precios altos, dado que no se divisan factores que puedan alterar el mix de la oferta en las próximas semanas. En el informe de octubre advertíamos del riesgo de que un posible saldo exportador con Francia pudiera encarecer aún más el precio del POOL este invierno. En noviembre se ha confirmado este factor, que presumiblemente continuará durante los próximos meses.

Precio POOL noviembre 2017

pool-electrico-noviembre-2017Siguen sin aparecer las lluvias y permanecen paradas las centrales de Cofrentes y Ascó, aunque está previsto que arranquen en los próximos días. Todo ello en un momento de tirón de la demanda eléctrica de los hogares por la llegada del frío, por lo que no sorprendería que el precio del POOL pudiera registrar precios superiores a los 60 €/MWh.

Noviembre registra un fuerte desequilibrio de fuerzas en el mix eléctrico: paradas técnicas en las centrales nucleares de Ascó y Cofrentes, demanda de electricidad desde Francia y producción hidroeléctrica muy débil. Carbón y gas suman casi el 50% de la energía generada

Las paradas técnicas que se han producido en las centrales nucleares de Ascó y Cofrentes han reducido un 16% la producción nuclear española. Por otra parte, ha cambiado el signo de nuestras interconexiones con Francia, pasando España a ser exportador. Estos dos factores han reducido la oferta energética aproximadamente un 20%. Ello, unido a la falta de agua, ha provocado un fuerte desequilibrio de fuerzas en el mix de generación. Esta debilidad de la oferta provoca un encarecimiento del precio del POOL, independientemente de cuáles sean las fuentes de generación que predominen. En este caso, el gas, el carbón y la eólica.

mix-electrico-noviembre-2017

La coyuntura actual y la incertidumbre tensan el precio a futuro

Por tercer mes consecutivo, los mercados de futuros registran una fuerte subida debido al elevado precio que se registra en el POOL y a la incertidumbre que planea sobre el mercado a medio plazo, por la escasez de agua y el saldo exportador de nuestras interconexiones este invierno con Francia. El Yr-18 avanzó un 4,2% y se sitúa por encima de la barrera de los 52 €/MWh. Desde septiembre acumula una subida del 15%. El precio del Yr-19 también se encarece. Cotiza a 49,20 €/MWh, un 7,2% más caro que el mes pasado.

mercado electrico futuros noviembre 2017Materias primas caras y aumento de la demanda

A la confluencia de factores negativos se suma que las materias primas se encarecen en sus respectivos mercados. Destaca el fuerte incremento del precio del Gas (TTF) con una subida del 15% en el mes de noviembre. El Brent se consolida en los 60 $ el barril. Por otra parte, la demanda en noviembre experimentó un repunte de 1,1% respecto al mismo mes de 2016.

Puedes ampliar la información sobre la evolución del mercado eléctrico durante el mes de noviembre y acceder a gráficos interactivos, comentados por nuestros analistas en el Informe Mensual del Mercado Eléctrico de Grupo ASE.

[ult_buttons btn_title=»INFORME COMPLETO» btn_link=»url:http%3A%2F%2Finformes.grupoase.net/noviembre-2017||target:%20_blank||» btn_align=»ubtn-left» btn_size=»ubtn-small» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#10314b» btn_bg_color_hover=»#f4f4f4″ btn_title_color_hover=»#10314b» icon=»none» icon_size=»20″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#10314b» btn_color_border_hover=»#10314b» btn_border_size=»1″ btn_radius=»3″ btn_font_family=»font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ btn_font_style=»font-weight:300;» btn_font_size=»desktop:18px;» btn_line_height=»desktop:20px;»]

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).