Las normas particulares y la extensión de las redes de distribución

Si te gusta, compártelo:

En este artículo, publicado en el número 07/2017 de la revista Instalargi, de la Federación Vasca de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones, nuestro gerente, Ramón López, aborda la normativa referida a las medidas particulares generadas por las empresas de transporte y distribución y hasta qué punto es obligado su cumplimiento.

El escrito analiza la maraña de reales decretos que afectan a la capacidad reguladora de las propias distribuidoras y transportistas de electricidad. Y narra situaciones sorprendentes. Por ejemplo, aunque las normas particulares referidas a la instalación de redes de distribución que van a ser cedidas se puedan presentar como una guía que “pretende servir de apoyo y documento de consulta a los profesionales e instaladores eléctricos para facilitarles su labor a la hora de realizar las instalaciones de enlace”. En realidad, no se trata de simples sugerencias.

Estas entidades pueden no solo “proponer especificaciones particulares para sus instalaciones o para aquellas de los clientes que les vayan a ser cedidas”. También, “la empresa distribuidora, como responsable final de la puesta en servicio de las instalaciones, podrá denegar la instalación de dichos elementos solicitando al responsable de las instalaciones su sustitución por otros normalizados, antes de ser conectadas a la red de distribución”.

 

[vc_row][vc_column width=»1/3″][ult_buttons btn_title=»ARTÍCULO COMPLETO (PDF)» btn_link=»url:http%3A%2F%2Fwww.grupoase.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2Framon-lopez-instalargi-2017-07.pdf||target:%20_blank|» btn_size=»ubtn-small» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#10314b» btn_bg_color_hover=»#f4f4f4″ btn_title_color_hover=»#10314b» icon=»none» icon_size=»20″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#10314b» btn_color_border_hover=»#10314b» btn_border_size=»1″ btn_radius=»3″ btn_font_family=»font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ btn_font_style=»font-weight:300;» btn_font_size=»desktop:18px;» btn_line_height=»desktop:20px;»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][ult_buttons btn_title=»ACCEDE A LA REVISTA (JULIO – Nº 7)» btn_link=»url:http%3A%2F%2Fwww.fevie.es%2Finstalargi-2017%2F||target:%20_blank|» btn_size=»ubtn-small» btn_title_color=»#ffffff» btn_bg_color=»#10314b» btn_bg_color_hover=»#f4f4f4″ btn_title_color_hover=»#10314b» icon=»none» icon_size=»20″ btn_icon_pos=»ubtn-sep-icon-at-left» btn_border_style=»solid» btn_color_border=»#10314b» btn_color_border_hover=»#10314b» btn_border_size=»1″ btn_radius=»3″ btn_font_family=»font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ btn_font_style=»font-weight:300;» btn_font_size=»desktop:18px;» btn_line_height=»desktop:20px;»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).