
Avance julio: El precio de la luz baja un 3,2%
- Publicado por Grupo ASE
- El 20 julio, 2017
La demanda en los primeros 16 días de julio tiene una proyección de crecimiento de un 8,5% respecto al año pasado, debido a las altas temperaturas. Sin embargo, el precio de la luz en el pool está por debajo de la previsión inicial. En los 18 primeros días del mes se sitúa en 48,56 €/MWh, un 3,2% más barata que en junio. Aunque continúa un 20% más cara que hace un año, por primera vez en diez meses, se reduce la media de los últimos 5 años, en este caso un -2,8%.
Precios medios de casación por tecnología (acumulado a 18 de julio)
Fuente: REE.
La explicación de esta contracción del precio está en la fortaleza que han adquirido el carbón y el gas en el mix energético. Los ciclos combinados están elevando su producción un 25% por encima del mes pasado y un 68% en relación a hace un año. Su precio de casación se ha reducido un 5% con respecto a junio. Está presión ha obligado al resto de tecnologías a reducir sus precios de oferta, salvo al carbón, que a 45 €/MWh sigue siendo la más barata. La eólica y el resto de las tecnologías del antiguo régimen han ofertado a 47,6 €/MWh y la hidráulica a 51,5 €/MWh.
La energía nuclear, que este mes está registrando menos incidencias, suma un 20,2% del mix. La siguen el carbón (19,2%) y el gas (17,5%), tecnologías que habitualmente tienen un papel más de respaldo pero que en los últimos tiempos están resultando muy competitivas por la escasez hidroeléctrica. Las reservas hidráulicas siguen bajando, se sitúan en un 66% respecto al año pasado y un 70% de la media de los últimos 5 años.
Mix de generación en julio (acumulado a 18 de julio)
Fuente: REE
Materias primas estables
El precio del barril de Brent se recupera y se sitúa en el entorno de los 49 $/barril. También registran tendencia alcista, pero muy moderada, las cotizaciones de Gas (Spot TTF) y Carbón (API2) en sus respectivos mercados de materias primas. Esta estabilidad, si se mantiene, es buena noticia, ya que todo hace esperar que continúen igual las condiciones climatológicas de sequía (reservas hídricas) y altas temperaturas (aumento de la demanda).
Este contenido, elaborado por analistas de Grupo ASE, puede ser reutilizado y divulgado, siempre y cuando se cite la fuente.
Puede seguir nuestro informe mensual del mercado eléctrico español pinchando aquí.

Departamento de Comunicación
Contacto: María José Medialdea (+34 686 988 255 ) · David Castañeda (678 62 63 41)
Email: prensa@grupoase.net
Grupo ASE nace en Bilbao en 2001 y está presente en todo el territorio nacional. Somos la empresa del sector eléctrico que defiende los derechos e intereses económicos de los consumidores de energía eléctrica en alta y baja tensión. En la actualidad contamos con más de 400 clientes y alrededor de 800 puntos de suministro, lo que nos convierte en el mayor agregador de demanda eléctrica del país.