La demanda eléctrica reacciona al precio y cae a su nivel más bajo en 19 años

Si te gusta, compártelo:
A 199,90 €/MWh, la electricidad es este mes un 446% más cara que hace un año. Lo explica el gas y lo analiza el Informe del Mercado Energético de Grupo ASE de octubre de 2021.

A 199,90 €/MWh, la electricidad es un 446% más cara que hace un año. Así ha cerrado octubre el precio medio en el mercado diario de la electricidad (POOL), en niveles estratosféricos. Un 28% más elevado que el de septiembre. Además, supera en un 287% la media de los últimos 5 años de un mes de octubre. Lo explica el gas y lo analizamos con detalle en nuestro Informe del Mercado Energético de octubre, que este mes se acompaña del especial ‘Crisis energética‘. Ofrecemos así una mirada más amplia de la actual coyuntura y, también, nuestra previsión a corto y medio plazo.

La demanda cae a su nivel más bajo en 19 años

Este mes se ha registrado una demanda eléctrica de 19.073 GWh, la cifra más baja desde 2003 (18.898 GWh). Lejos de mostrar signos de recuperación, en paralelo al crecimiento económico, la demanda retrocede por el crecimiento del autoconsumo y de la eficiencia de la industria, los hogares y los servicios públicos.

La demanda de octubre es un 2,7% inferior a la del año pasado, a pesar de que 2020 estuvo marcado por la ‘paralización pandémica’. Y, si la comparamos con la de 2019, cae un notable 5,8%. Analizando su evolución por horas, vemos cómo ese descenso se concentra en las horas de mayor consumo, lo que aplana la curva de demanda.

Nuestros analistas señalan que esta tendencia parece que tendrá continuidad en los próximos años. Más aun con unos precios eléctricos tan elevados, que generan una señal económica a los consumidores, incitándoles a invertir en ser más eficientes y en autoconsumo. Es también una muestra de que la transición energética y la reducción de las emisiones no dependen solo de la generación (oferta), también de la demanda. Solo la electrificación del transporte puede detener esta tendencia bajista.

La generación térmica (gas y carbón) sube un 43,6%

La generación de electricidad en España se ha reducido un 2,7% en octubre en respuesta a la menor demanda eléctrica. El descenso ha afectado especialmente a la generación renovable (-19,5%), mientras los ciclos combinados (+36,6%) ganan cuota y el carbón (+126,6%) resucita. Eso sí, destaca el crecimiento de la fotovoltaica.

En nuestro Informe del Mercado Energético, nuestros analistas explican cuál ha sido el comportamiento de cada una de las tecnologías de generación, a qué se ha debido y qué consecuencias tiene.También detallan cuál ha sido el hueco hidrotérmico y cómo ha afectado al nivel del precio.

Las renovables y la cogeneración (antiguo régimen especial) han aprovechado los altos precios del gas para elevar sus ofertas de casación y cerrar una cuarta parte de las horas del mes. Pero resulta especialmente llamativo que la generación hidráulica (la regulable y la de bombeo) solo haya producido un 5% de la electricidad y, sin embargo, haya marcado su precio el 62,81% de las horas. Lo han hecho, además, a un precio promedio superior al de los ciclos combinados de gas.

El gas y el mercado energético

El 28 de octubre Putin anunció que sus almacenes estaban llenos y Rusia estaba lista para aumentar la inyección de gas en los almacenes de Gazprom de Alemania y Holanda. Esta noticia provocó un fuerte recorte de los precios de gas y eléctrico porque los inventarios alemanes están a solo un 65% de su capacidad, cuando en estas fechas suelen estar al 95%. Y la situación es similar en Holanda, donde se encuentran al 66%.

Amplía esta información en nuestro Informe de Mercado Energético. Encontrarás la información más relevante, explicada por nuestros analistas y apoyada en gráficas interactivas que facilitan su visualización y comprensión. Si te suscribes, lo recibirás puntualmente todos los meses. También, para que no te pierdas nada, dispondrás de un avance, mediado el mes.

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).