Escalada del precio de la electricidad: sube un 6,7% en la primera quincena de junio

Si te gusta, compártelo:

El POOL de los primeros quince días de junio se sitúa en los 58,65€/MWh, con un incremento del 6,7% sobre el precio de mayo y una subida del 16,8% respecto a junio de 2017. De acuerdo a nuestros analistas, la escalada de precio de emisiones de CO2 (EUA) sube las ofertas de salida de las tecnologías fósiles y eleva la curva de precio del POOL, dada la escasez de presión por parte de otras fuentes más económicas, como la nuclear o la eólica.

Con dos centrales nucleares paradas, la producción nuclear es un 17% inferior. Por otra parte, la generación eólica es un 21% más baja que la registrada el año pasado. En este escenario, la hidráulica, que compite con las energías térmicas más caras, puede elevar sus precios por encima de los 55 €/MWh, en la medida en que es capaz de controlar su flujo de producción.

El carbón y el gas siguen subiendo sus precios de oferta de casación en el mercado diario por la escalada del precio de las emisiones y del resto de commodities. El carbón, que el año pasado casaba en precios de alrededor de 45€/MWh, en las últimas semanas ha subido sus ofertas en más de 10€/MWh, lo que supone un incremento del 22%. Los ciclos combinados de gas están ofreciendo 8 €/MWh más arriba, con un incremento del 16%.

 

La señal económica del CO2 y el objetivo renovable

El mercado de emisiones de CO2 (EUA) se ha situado en niveles de 15-16€/tCO2 frente a los 5€ a los que cotizaba el año pasado, es decir, ha subido un 200%. En las últimas semanas venimos apreciando el encarecimiento de las ofertas de Gas y Carbón, en paralelo a la evolución del precio de las emisiones de CO2 (EUA).

El impacto en las ofertas de estas dos tecnologías es considerable, sobre todo en el carbón, que, con un factor de emisión de alrededor de 0,9t/MWh producido, incrementa su coste de generación en 0,9 €/MWh cada vez que el precio del EUA sube 1 €. En los ciclos combinados el factor de emisión es de aproximadamente 0,4t/MWh.

La internalización del coste del CO2 en el precio de la energía, a partir de una señal fuerte del mercado de CO2 (EUA), parece confirmarse. Genera una disyuntiva a las empresas de generación fósil, en cuanto al uso de los derechos en propiedad de emisiones. Con un precio “caro” del EUA como el actual, vender el derecho e ingresar el importe podría ser más rentable que el margen que proporciona generar y vender electricidad. Por tanto, el coste de oportunidad de venta de derechos de CO2 podría ser el causante del incremento de precio de las ofertas de carbón y gas.

De ser así, los analistas de Grupo ASE estiman que en los próximos meses la evolución del mercado de EUA podría marcar la tendencia de los mercados eléctricos europeos. Como hemos visto esta semana, con el acuerdo de los 28 de fijar una cuota del 32% de energías renovables en 2030, la UE camina con firmeza hacia la reducción de emisiones. El mercado de CO2 (EUA) es sin duda el mejor sistema que tiene la UE para dar una señal económica a los diferentes agentes, que se traduzca en un acercamiento a los objetivos.

Si quieres estar al tanto de cómo evoluciona la actualidad del mercado eléctrico, no te pierdas el Informe de Mercado que elaboran nuestros analistas todos los meses. En él encontrarás gráficas interactivas y explicadas, para que todo el mundo las entienda. Además, puedes suscribirte y recibirlo cómodamente a través del correo electrónico.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).