¿Han cambiado el contrato eléctrico de tu empresa y no lo sabes?

Si te gusta, compártelo:

Si el contrato eléctrico de tu empresa ha cambiado sin que lo hayas solicitado: sus condiciones o, incluso, el nombre de la comercializadora que lo emite, algo no va bien. Y si ha ocurrido tras recibir la visita inesperada de un supuesto empleado de una compañía eléctrica, quizás tu empresa haya sido víctima del mismo fraude que han venido sufriendo muchos consumidores domésticos en los últimos años.

Casi siempre se reproduce la misma escena: un buen día llama a tu puerta un comercial de la compañía de electricidad, sin previo aviso porque el factor sorpresa siempre juega a su favor. Te pide que le muestres la factura de la luz. Trata de convencerte con mucha seguridad y pocos escrúpulos.

Con esa información, la que figura en tu recibo, puede proceder al cambio de compañía comercializadora y, por tanto, de las condiciones de tu contrato. La situación se puede revertir, vía reclamación, pero el perjuicio económico está asegurado, tanto para ti como para el resto de empresas comercializadoras que hacen perfectamente su trabajo.

 

Quieren ver tu factura, no piques

El objetivo que persiguen es acceder a los datos que necesitan para realizar un cambio de contrato. Esos datos están en tu recibo de la luz del último mes. Y para conseguir que se lo muestres, pueden recurrir a ardides varios, por ejemplo:

  • Ofrecerte mejores condiciones en tu contrato eléctrico. Y para hacerte ver qué buenas son las nuevas, te piden que les muestres tu factura para comparar la diferencia. No piques, un comercial de verdad no necesita ver tu factura para realizar una oferta. Puedes proporcionarle datos concretos, como la potencia contratada o el consumo anual. Pero, en ningún caso, tu número de cuenta bancaria.
  • “Informar” de un cambio normativo y ofrecerse a comprobar que no ha generado un sobrecoste a tu empresa. Para ello, “necesitan” ver el recibo de la luz de tu empresa.
  • “Comunicarte” que tu contrato actual no es correcto y estás pagando de más. Otra vez, les basta con ver tu recibo para comprobarlo (y para anotar tus datos).
  • Cualquier otra artimaña que finalice con “enséñeme su último recibo de la luz”.

La CNMC persigue a comisionistas sin escrúpulos

Hasta ahora se habían denunciado estas malas prácticas en el ámbito doméstico. Pero también pueden intentarlo en tu empresa: Comisionistas, subcontratados por compañías comercializadoras que se hacen pasar por empleados de la compañía y que utilizan prácticas abusivas.

De acuerdo a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “en un 3% de los cambios de compañía eléctrica no se ha acreditado el consentimiento de los clientes y en un 11% existen dudas”. De hecho, la CNMC ya publicó en 2015 recomendaciones para evitar “malas prácticas” que había detectado. Entre ellas: “no facilite al vendedor los datos bancarios, ni las facturas anteriores, ni sus datos personales, si no está realmente seguro de la contratación”.

La CNMC ha llegado, incluso, a sancionar a compañías comercializadoras por vulnerar la normativa vigente al formalizar contratos de gas y electricidad sin el consentimiento del cliente. Por ejemplo, en marzo de 2017 multó a cuatro comercializadoras. Más recientemente, en marzo de 2018, ha sancionado a Endesa porque “no respetó el procedimiento de contratación establecido ni contó con el permiso del consumidor para el cambio”.

 

Actualización: Real Decreto-ley 15/2018

En el BOE número 242 de 6 de octubre se publicó el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores. En el capítulo II de su título I contiene una serie de medidas que buscan incrementar la protección del conjunto de consumidores de electricidad. Entre ellas, la prohibición de la práctica «puerta a puerta» para el segmento de consumidores domésticos. Ya que, según explica la norma, esta práctica «ha generado un elevado número de reclamaciones ante los organismos de consumo y ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en los últimos años».

 

3 consejos para que no te tomen el pelo

  1. Nunca muestres tu factura. No la necesitan para nada y la pueden utilizar para obtener información confidencial y modificar tu contrato sin tu consentimiento.
  2. Si la excusa es una oferta, pide que te la envíen por correo electrónico para estudiarla con calma (y consultarla con tu asesor energético, si lo tienes).
  3. Llama a la compañía en la que dice trabajar el supuesto comercial y solicita confirmación. En su caso, alértales de que alguien les está suplantando.

Si ya has picado, consulta inmediatamente con tu asesor energético, si lo tienes, para que te ayude en el proceso. Reclama y denuncia.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
precio luz mayo 2023 informe mercado energético grupo ase
El precio de la luz

La luz cae un 60% en el último año por el aumento renovable, la caída de la demanda y el abaratamiento del gas

La electricidad de mayo ha sido un 55% renovable y las horas solares han sido un 50% más baratas que las horas «pico». El autoconsumo y la reducción del consumo eléctrico industrial hunden la demanda a niveles de la pandemia. Y la caída del precio del gas arrastra tambien a los futuros eléctricos del tercer trimestre a 84 €/MWh. Los analistas de Grupo ASE lo explican con detalle en el Informe del mercado energético de mayo.