Por qué te pueden denegar el bono social eléctrico y qué hacer

Si te gusta, compártelo:

Para solicitar el bono social eléctrico, debemos dirigirnos a nuestra comercializadora de referencia (COR). Solo este tipo de compañías ofrecen la tarifa PVPC y son las únicas que pueden aplicar esta ayuda para los hogares en situación de pobreza. Una vez la COR ha recibido nuestra solicitud y toda la documentación para su acreditación, dispone de quince días hábiles (no cuentan festivos ni fines de semana) para responder. Si dentro de este plazo nos responde negativamente y alegando una causa, está cumpliendo con el procedimiento administrativo. Pero, si no estamos de acuerdo, podemos reclamar.

El plazo de quince días es el tiempo de que dispone nuestra comercializadora de referencia para comprobar el cumplimiento de los requisitos, a través de la plataforma habilitada por el Ministerio para ese fin. Una vez introducidos nuestros datos, el sistema proporciona una respuesta. Pero ¿y si se hubiera producido un error en la introducción de los datos?

 

¿Por qué te han denegado el bono social?

Como en la denegación que nos envían se tiene que especificar la causa, lo primero que tenemos que hacer es averiguar si tenemos o no razón. Te recordamos los detalles de los requisitos para que compruebes si cumples con ellos:

  • El titular tiene que ser una persona física. Es decir, una persona humana, con nombres y apellidos. No puedes solicitarlo si el titular del suministro es una empresa o cualquier otra entidad jurídica.
  • El punto de suministro de electricidad tiene que ser el de tu vivienda habitual. No se puede pedir para una segunda vivienda, un despacho, etc.
  • El contrato tiene que ser de Precio Voluntariado al Pequeño Consumidor (PVPC). Eso podemos comprobarlo mirando nuestro recibo de la luz. En el apartado de “Datos del Contrato”, en línea donde pone “tipo de contrato” debe indicar PVPC (con o sin discriminación horaria).
Solo se puede solicitar el bono social con el tipo de contrato ‘PVPC’.

Si la COR lo que deniega es el descuento que has solicitado, revisa esta lista. La cuantía de la ayuda que se puede obtener varía en función del grado de vulnerabilidad de cada consumidor. El descuento oscila entre el 25 y el 40%, siempre que se cumplan estos parámetros:

bono_social_grupo_ase

Si hemos comprobado que sí cumplimos los requisitos y se nos ha denegado la petición, podemos presentar una reclamación a través del departamento de Consumo de nuestra comunidad o ciudad autónoma, según lo establecido en la normativa de defensa de los consumidores. Consulta en esta lista qué departamento te corresponde por zona geográfica y pincha en el enlace para obtener más información:

Energía con responsabilidad social

Grupo ASE es un agregador energético que ofrece sus servicios a las empresas y que asume su responsabilidad social luchando contra la pobreza energética y la reducción de desigualdades. Apoyamos a los consumidores domésticos más vulnerables, al tiempo que contribuimos a alcanzar algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por eso, hemos desarrollado materiales divulgativos que ayudan a entender y rebajar el recibo de la luz de las familias y que se pueden descargar gratuitamente desde nuestra Web. Además, ofrecemos charlas gratuitas sobre la factura de la luz y el bono social para colectivos vulnerables. Se pueden solicitar en nuestra Web. Lo hace nuestro equipo humano, que contribuye altruistamente a través del voluntariado corporativo.

 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
precio luz mayo 2023 informe mercado energético grupo ase
El precio de la luz

La luz cae un 60% en el último año por el aumento renovable, la caída de la demanda y el abaratamiento del gas

La electricidad de mayo ha sido un 55% renovable y las horas solares han sido un 50% más baratas que las horas «pico». El autoconsumo y la reducción del consumo eléctrico industrial hunden la demanda a niveles de la pandemia. Y la caída del precio del gas arrastra tambien a los futuros eléctricos del tercer trimestre a 84 €/MWh. Los analistas de Grupo ASE lo explican con detalle en el Informe del mercado energético de mayo.