El frío agita el consumo eléctrico en febrero y encarece la luz un 9,8%

Si te gusta, compártelo:

El incremento del precio de la electricidad en el POOL es mayor en el horario nocturno (+21,2%). Por su parte, el mercado de futuros espera una rebaja del 8% en el precio de la luz para la primavera, en base a las predicciones meteorológicas de fuertes lluvias, abundancia de viento y subida de temperaturas.

El mes de febrero cerró con un precio medio de la luz de 54,88 €/MWh en el POOL, un 9,8% más caro que en enero y un 6% por encima del precio que marcaba hace un año. Su subida se debe al fuerte incremento de la demanda de electricidad, por las sucesivas olas de frío que han atravesado la península. En concreto, la demanda bruta de electricidad fue un 7% más elevada que hace un año.


 

El carbón, la tecnología más barata

El aumento de la demanda de electricidad, que una vez tenidas en cuenta las temperaturas y la laboralidad fue de +3,7%, se ha compensado con un aumento de la producción de las energías fósiles (carbón y gas). El hueco térmico diario (gas y carbón) en febrero fue de 196 GWh, es decir, un 14% más elevado que hace un mes. La generación con carbón ha sido la principal causante de este incremento, con una producción media diaria de 126 GWh, un 28% más alta que en enero. En cambio, los ciclos combinados redujeron su aportación un 5% y generaron una producción diaria de 70 GWh.

Los generadores eólicos y las tecnologías del antiguo régimen de renovables han aprovechado el tirón de la demanda diaria (un 4% más elevada que en enero) y la disminución de las importaciones (-28%) para elevar sus precios de casación a 50 €/MWh, lo que explica en gran medida el aumento de los precios de febrero (+9,8%). También incrementaron sus precios, pero en menor medida, los ciclos combinados de gas y la generación hidráulica. El carbón, con un 25% de las horas de casación, fue la tecnología más barata, con precios en el entorno de los 47 €/MWh, con una rebaja del 2,3% en su precio.


 

Los precios suben más por la noche

El incremento del precio de la luz en febrero se ha producido sobre todo en las horas valle (intervalo entre las 24:00 y las 8:00 horas). En esa franja el precio se situó en 48,7 €/MWh, frente a los 40,2 €/MWh de enero, lo que representa un encarecimiento del 21,2%. En las horas punta de febrero el precio también subió, pero menos. Se situó en 57,8 €/MWh, un 5% por encima del de enero.


 

Los futuros pronostican una rebaja del 8% para primavera

En los mercados de futuros eléctricos es donde se han producido las principales novedades. Se han producido fuertes bajadas en los últimos días de febrero, por las lluvias y predicciones meteorológicas de marzo. El precio del segundo trimestre (Q2-18) registró una bajada del 8,2%, mientras el tercer trimestre (Q3-18) descendía un 2,6%. El mercado comienza a anticipar que las fuertes lluvias de las próximas semanas podrían aliviar el estado de los embalses y aumentar la producción hidráulica en primavera.


 

Materias primas fósiles a la baja

 
En cuanto a las principales commodities, el gas (TTF) y el carbón (API2) registraron bajadas en sus respectivos mercados de futuros en relación a los contratos del mes frontal (mar-18). El precio del gas se redujo un 3,7% y el del carbón un 6,9%. Por su parte, el barril de Brent cerró febrero a 65,7 $, un 4% más barato que en enero. En cambio, las emisiones de CO2 siguen con su escalada alcista y ya cotizan cerca de los 10 €, lo que supone una subida del 14% en febrero.
 

Recomendación de los expertos

La cotización en los mercados de futuros de las próximas semanas oscila entre 43 y 45 €/MWh, una cifra algo elevada en nuestra opinión si tenemos en cuenta las predicciones meteorológicas de un mes de marzo marcado por fuertes lluvias, acompañadas de viento y subida de temperaturas. Sólo la incertidumbre de las exportaciones a Francia, por la ola frío en Europa, podría sostener un mes de marzo en valores de 45 €/MWh.

De cumplirse nuestra previsión, con un POOL en las próximas semanas inferior a lo esperado, podríamos ver la continuación de la corrección en el mercado de futuros iniciada los últimos días de febrero.

Y es que la fuerte subida de precio de los mercados de futuros del mercado español durante el último trimestre del 2017, basada en las escasas reservas hidráulicas y en el aumento del precio del gas, de entre 4 y 5 €/MWh, no se ha corregido en nuestro país, a diferencia de lo que ha ocurrido en el resto de mercados eléctricos europeos a primeros de año. Si se cumplen las previsiones meteorológicas, la corrección podría ser de entre 3 y 5 €/MWh para el Yr-19 español, según nuestras estimaciones.

Puede ampliar esta información en el Informe de Mercado Eléctrico de febrero.

 
 

¿Por qué perdértelo?
Si quieres, te enviamos las noticias a tu email
NOTICIAS RELACIONADAS
Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre de 2023. Precio luz y gas
El precio de la luz

Gas e hidráulica regulable marcan precio el 70% de las horas y suben la luz un 7,6%

En septiembre, el precio diario de la electricidad en el mercado mayorista español (POOL) ha cerrado en 103,34 €/MWh. Es un 7,6% más caro que el de agosto, pero está un 57,6% por debajo de su nivel hace un año. A continuación detallamos las principales claves, que aportan nuestros analistas en el Informe del mercado energético de Grupo ASE de septiembre.

avance precio luz y gas septiembre 2023 Informe mercado energético Grupo ASE
El precio de la luz

El descenso renovable sube la luz un 7,37% en la primera quincena de septiembre

En estos días, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh. Eso sí, cabe destacar la excepción del primer domingo de este mes, que registró un precio de 63,85 €/MWh por la elevada producción eólica que hubo ese día. Respecto a Europa, el precio español se sitúa entre el francés (96,65 €/MWh) y el alemán (107,53 €/MWh).